
Crédito: Presidencia de la República.
Exclusivo: así es la estrategia de 10.000 millones de pesos del Gobierno para fortalecer medios alternativos e 'influencers'
- Noticia relacionada:
- Política
- Gustavo Petro
El programa se llamará Medios en Red y empezará a ser operado por Telecafé. Incluye capacitaciones, una escuela de creadores de contenido y otros incentivos. La millonaria inversión se da en época electoral, de cara a una campaña en la que los 'influencers' serán actores clave para todos los sectores.
Por: Andrés Mateo Muñoz

Celulares arriba y transmisiones al aire. Silencio que el presidente Petro va a hablar. En el público hay cientos de periodistas regionales y comunitarios además de influencers. En el recinto no hay rastro de medios tradicionales, pero sí en el discurso del mandatario. El jefe de Estado habla de la “manipulación mental” que hace a los ciudadanos votar por “maquinarias corruptas”. Además, defiende la pluralidad en la oferta informativa, principalmente en el campo digital, aunque dice que no le gusta meterse en la línea editorial de nadie. La anterior escena formó parte del último encuentro de medios alternativos, comunitarios y digitales hecho en Armenia en septiembre del año pasado.
El evento, el segundo de su tipo en lo que va del Gobierno Petro, confirmó que la apuesta de esta administración es desagregar las comunicaciones y aprovechar a los medios digitales y creadores de contenido. La instrucción de la Casa de Nariño es ‘saltarse’, tanto como sea posible, el filtro de la prensa tradicional.
frase-destacada
“Financiarlos y empoderarlos, esa es la consigna”, dijo el presidente Petro en el encuentro al que llegaron reconocidos influencers afines al Gobierno como Wally, quien también es contratista de RTVC.
La promesa del mandatario ha ido materializándose poco a poco. Por ejemplo, la instrucción a todos los ordenadores del gasto de entidades nacionales es destinar el 33 por ciento de la pauta oficial hacia medios alternativos, digitales y creadores de contenido. Es lo que se conoce como la 'Ley de Tercios'.
“Se anunció, como medida de fortalecimiento del sector, la implementación a partir de 2025 del esquema de ‘Ley de Tercios’, que garantizará que el 33,3 por ciento de la pauta institucional del Gobierno nacional se destine a estos medios, reconociendo su papel en la pluralidad informativa”, dice parte de un documento oficial que resumió los compromisos anunciados en el encuentro de Armenia.
Sin embargo, la otra parte de la estrategia de empoderamiento de medios e influencers implica una labor mucho más activa del Gobierno, pues va más allá de la canalización de dinero a cambio de contenidos pagos.
Lo invitamos a leer: Sobre resentimiento y política
La escuela con sello oficial
CAMBIO conoció el proceso de contratación firmado a finales de mayo entre el Fondo TIC y Telecafé para poner en marcha el programa de estímulo a creadores y medios digitales alternativos. El valor asciende a los 10.942 millones de pesos y será ejecutado hasta el próximo 15 de diciembre.
Según los estudios del convenio, para el Gobierno es de gran interés consolidar una red de medios digitales, alternativos y comunitarios, los cuales enfrentan sensibles retos de sostenibilidad. Por ejemplo, un estudio del Ministerio de las TIC presentado en diciembre de 2024 reveló que:
- El 79 por ciento de estos medios reportan dificultades en sostenibilidad financiera.
- El 65 por ciento presenta acceso limitado a herramientas digitales básicas.
- Solo el 12 por ciento ha recibido formación en habilidades digitales avanzadas.
“A pesar de su potencial, el Gobierno nacional aún no ha identificado ni articulado completamente una red de medios alternativos, lo que ha generado obstáculos en la producción de información, la visibilización de los territorios y el acceso a recursos técnicos y tecnológicos”, dice parte de la documentación del contrato.
Además, se hace énfasis en la importancia de estos medios en la “economía digital de las regiones” a través de “novedosas formas de monetización”, entre las que se cuentan los patrocinios o la pauta directa a influencers.
Por ello, el programa 'Medios en Red' –al que el Gobierno califica como “pionero”– tiene los siguientes ejes:
- Estrategias de apropiación tecnológica.
- Fortalecimiento institucional.
- Formación técnica especializada.
- Innovación en modelos de sostenibilidad.
- Desarrollo de infraestructuras digitales de soporte.
Para cumplir estos objetivos, una de las tareas prioritarias de Telecafé será desarrollar una robusta plataforma web en la que los comunicadores ‘alternativos’ puedan acceder directamente y en un solo lugar a los contenidos que produzcan las entidades del Gobierno.
“A través de este canal digital, se podrá acceder de manera ágil, ordenada y confiable a información sobre avances gubernamentales, líneas de trabajo y cumplimiento de metas institucionales”, dice el contrato. No se tratará entonces de una plataforma solo de datos abiertos en bruto para la interpretación de cada comunicador o periodista, sino de información que previamente pasó por el filtro de las oficinas de comunicación de cada ministerio o departamento administrativo. Es decir, la mayoría de lo que habrá allí será información a la medida del Gobierno.

Por otro lado, se creará una escuela digital que operará en una plataforma gratuita, similar a la que tienen algunas universidades. Según el convenio, a los medios y los creadores se les dará un “marco ético” para alejarse de las “narrativas dominantes”.

Para la operación de la plataforma se utilizará Moodle y el acceso será gratuito. Aunque todavía no se han definido los contenidos, estarán relacionados con:

La estrategia también incluye una 'incubadora de medios', cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de medios que hasta solo sean un proyecto, así como cinco encuentros nacionales de medios y la posibilidad de coproducciones financiadas por el Estado.
¿A quiénes estará dirigido el programa?
A pesar de la puesta en marcha de la estrategia Medios en Red, todavía no es claro quiénes podrán ser beneficiarios. En los documentos disponibles, hasta el momento se habla de mínimo 370 medios alternativos y digitales, los cuáles son definidos por el ministerio de esta forma:

Según el cronograma, la convocatoria para los beneficiarios del proyecto debe lanzarse por Telecafé y replicada en los canales oficiales del MinTIC en los próximos días. Hasta ese momento se conocerá con certeza cuáles son los requisitos para aplicar. Lo anterior es fundamental, pues se deben despejar las dudas de favorecimiento a aquellos con una postura editorial cercana al Gobierno de Petro.
También debe ser claro cuáles serán los requisitos aplicables a los influencers, pues tienen dinámicas y características legales distintas a otros canales de comunicación, como las radios comunitarias.
Sin duda, con esta inversión millonaria –aun en épocas de austeridad– el Gobierno le apuesta a consolidar un ecosistema paralelo de medios ‘alternativos’ para hacerle el quite a una prensa ‘hegemónica’. No obstante, el riesgo de crear un bloque sin contraste de la información oficial persiste. ¿Un gana-gana?
