
Exclusivo: “Alias el caballista me dijo que al general Tito Castellanos le dieron 2.000 millones de pesos por la fuga de Matamba”, dice el Narcochofer
Manuel Castañeda, conocido como el 'narcochofer'.
Crédito: Captura de pantalla de la entrevista
Manuel Castañeda, conocido como el Narcochofer, le dijo a CAMBIO que un fiscal mintió para oponerse a la libertad a la que tenía derecho por el principio de oportunidad otorgada por el la fiscal general y que un juez ya avaló. También contó un episodio inédito sobre la fuga de Matamba que salpica al exsubdirector la Policía.
Por: Sylvia Charry

Hace unas semanas, la fiscal general Luz Adriana Camargo firmó un principio de oportunidad que otorgó inmunidad penal total a Manuel Castañeda, conocido como el 'narcochofer'. El hombre, capturado por transportar droga en un carro de la UNP en diciembre del año 2022, se comprometió a revelar 24 nombres que harían parte de organizaciones narcotraficantes. Entre ellos figuran funcionarios de la UNP, oficiales de la Policía y particulares. Sin embargo, hoy su colaboración está en riesgo porque un fiscal se opuso a que le dieran la libertad.

CAMBIO: ¿Qué fue lo que pasó ayer en la audiencia de solicitud de libertad?
Miguel Ángel del Río: Manuel había solicitado un principio de oportunidad en la Fiscalía de Francisco Barbosa, como sabemos que las cosas que Manuel advertía tenían que ver muchísimo con gente cercana al Centro Democrático y otras personas, pues el principio finalmente no se entregó. Una vez llega la fiscal Luz Adriana Camargo se presentó nuevamente el principio, y esta vez sí lo avalaron. De hecho, hace una semana y media se legalizó ese principio de oportunidad en el que Manuel está dando más de 24 nombres, miembros de la Policía Nacional y personas implicadas con organizaciones criminales.
La gran sorpresa es que solicitamos la libertad y el fiscal Miller Castrillón se opuso. Dijo que Manuel ha estado amenazando funcionarios y que continúa delinquiendo desde la prisión. Es absolutamente inaceptable que un funcionario diga esto, pero más aun que le mienta a un juez de la República diciéndole que un familiar de Manuel está prófugo de la justicia, cosa que no es cierta porque nosotros tenemos los elementos materiales probatorios para establecer que el familiar de Manuel Castañeda está hoy privado de la libertad, se entregó ante las autoridades hace unos días y está en custodia del Inpec.
Es decir, como gran primera conclusión, un fiscal delegado, el doctor Miller Castrillón, fue ante un juez de control de garantías a mentirle a dicho funcionario, con el propósito de evitar la libertad de Manuel Castañeda. No tenemos ningún inconveniente con la Fiscalía General de la Nación porque ha sido acuciosa con el principio de oportunidad. Nuestra gran molestia está relacionada con este fiscal, que a través de mentiras ha engañado a la administración de justicia y será denunciado. La decisión será el próximo viernes a las 4 de la tarde, donde el juez de control de garantías determinará si le otorga o no le otorga la libertad Manuel Castañeda.
CAMBIO: ¿Qué tan común es que una persona reciba inmunidad penal total a través de un principio de oportunidad, pero que la Fiscalía se oponga a su libertad?
M.A.R.: No, no es común, y esa es nuestra gran inquietud. Queremos saber qué hay detrás de esta decisión. Iremos con toda la contundencia a establecer cuál es el interés de este funcionario de que no haya una libertad porque, entre otras cosas, la modalidad de suspensión del ejercicio de la acción penal significaría también que han desaparecido los motivos que dieron origen a la medida de aseguramiento. Es un caso excepcional, máxime que la propia Fiscal General de la Nación es quien aprueba al principio de oportunidad. Él (el fiscal) sí nos había dicho que tenía una prevención sobre la seguridad de Manuel estando en libertad, pero eso es una cosa muy diferente.
Nosotros le hicimos una solicitud en su momento a la Unidad Nacional de Protección para que una vez Manuel esté afuera se puedan garantizar sus temas de seguridad. No se la solicitamos a la Fiscalía porque Manuel tiene muchos enemigos al interior; de hecho, hemos denunciado también presiones hacia el familiar de Manuel que otros fiscales están llamando la declarar en contra del propio Manuel. Entonces no es un evento normal, aquí hay algo detrás que debemos establecer.
CAMBIO: ¿Esto perjudica la futura colaboración de Manuel Castañeda en esos procesos en los que se comprometió a declarar en el principio de oportunidad?
M.A.R.: Él ha tenido que enfrentar amenazas, la familia de Manuel está en las calles perseguida por esas organizaciones criminales que ha denunciado, pero qué garantía puede tener hoy si el fiscal que tiene que acompañar la solicitud de libertad, sobre el cual debe haber un ejercicio de confianza, advierte cosas que no son ciertas frente a un juez de la República. Eso tendríamos que evaluarlo seriamente, sí.
CAMBIO: Manuel, ¿qué piensa usted de la actitud de la Fiscalía?
Manuel Castañeda: No tanto de la Fiscalía sino del fiscal Miller. Siento que él está saboteando mi principio de oportunidad induciendo a un juez de la República a que tome decisiones incorrectas basándose en versiones falsas.
CAMBIO: ¿Qué prueba entregó la Fiscalía para decir que ahora hay riesgo de fuga?
M.C.: Él lo único que hace es la manifestación de que mi primo está prófugo de la justicia y eso es falso porque mi primo se encuentra en custodia del Inpec. Él jamás ha evadido la justicia.
CAMBIO: También dijo que usted estaba delinquiendo desde la cárcel…
M.C.: El fiscal se basa en un correo anónimo que le llegó a la Procuradora del caso. Eso es falso porque jamás he venido delinquiendo al interior de la cárcel.
Miguel Ángel del Río: Ahí hay un punto importante. No hay ninguna sola evidencia de eso que se esté diciendo. Tenemos pruebas de que el director de la guarnición donde se encuentra Manuel hoy tiene las mejores consideraciones sobre él. No hay ningún informe que establezca la presunta comisión de alguna conducta punible por parte del señor Manuel Castañeda. No hay ninguna prueba que establezca que hoy el familiar de Manuel Castañeda está fugado; por el contrario, le vamos a advertir a ese juez que este fiscal ha mentido y eso se llama fraude procesal. Eso es un delito, llevar engaño a la administración de justicia y ese funcionario tendrá que responder penal y disciplinariamente por lo que dijo.
CAMBIO: Manuel Castañeda, pasando a su colaboración, usted ha entregado los nombres del exsubdirector de la entidad de la UNP Ronald Rodríguez y el del sindicalista Wilson Devia en todo lo de corrupción de la UNP. Esos son 2 de los 24 nombres que tiene su principio de oportunidad. ¿Cuáles son los otros 22?
M.C.: Yo consideraría que no es prudente ponerlos a la ponerlos a la luz pública por temas de mi seguridad y no ver perjudicado de cómo me encuentro en el momento.
CAMBIO: Entonces vamos a mencionar algunos de los que usted ha dicho en medios para que corrobore la información. Sobre la fuga de Matamba. Usted dijo que la justicia debía llamar a responder al coronel Carlos Eduardo Téllez, que es comandante del Gaula de Bogotá…
M.C.: Sí. Cuando estaba el fiscal Francisco Barbosa, yo denuncié al fiscal Juan Pablo Fajardo que estaba investigando la fuga de Matamba, porque en su momento me engañó y me puso a hacer actividades sin ningún soporte jurídico. Me usaron para poder sacar información de todas estas personas que participaron en la fuga. Y a pesar de que se les entregó pruebas de esto, no han sido vinculados ni el coronel Tellez, ni el general Zapateiro, que fue mencionado en la fuga. Ni el conductor del capitán Duque Casas, que participó en la fuga de Matamba.
CAMBIO: En esa entrevista del año pasado nos habló del general Fernando Murillo, quien fue director de la Dijin y que, digamos, era un hombre respetado en la institución. En ese momento nos dijo que cuando usted estaba en medio de esa operación de la fuga de Matamba escuchó que Edgar Múnevar, alias el caballista, y el capitán Duque, decían que el general Fernando Murillo siendo comandante del Tolima le ayudaba a esa organización. ¿Esa información también la va entregar a la Fiscalía?
M.C.: Sí, eso es cierto. Esa fue una grabación que me puso hacer la Fiscalía y la Policía, en cabeza del general Murillo, una grabación de aproximadamente dos horas. En esa conversación se menciona al general Murillo y a otros miembros de la Policía en actos de corrupción.
CAMBIO: Gracias a esa declaración judicializaron al capitán Duque por la fuga de Matamba…
M.C.: Exacto. Ha sido judicializado el capitán Duque, Jhon Freddy Gallo Bedoya, alias el pájaro, y con Édgar Munévar, alias el Caballista.
CAMBIO: Pero en la grabación hay otros nombres que fueron mencionados como supuestos ayudantes de la organización, pero no se han investigado. El del general Murillo, el general Zapateiro y el general Ricardo Londoño Portela, también exdirector de la Dijin. ¿Él está en su principio de oportunidad?
M.C.: Se menciona en los hechos, pero no hace parte del listado del principio de oportunidad. En esa grabación se menciona al general Londoño Portela. El mismo Edgar Munévar dice que era cuota de él, y que cuando surgió un problema al interior de la organización, el general se vio en la obligación de pedir su retiro voluntario.
CAMBIO: Denos otros nombres que quedaron en su principio de oportunidad…
M.C.: Están los policías que fueron mis captores el día 10 de diciembre del 2022, los cuales se quedaron con parte de la mercancía que yo transportaba en los carros de la UNP.
CAMBIO: Vamos a pasar a esa historia que es bien interesante. Entiendo que los policías le dijeron a la justicia que usted los estaba extorsionando el día de su captura para que lo dejaran en libertad…
M.C.: Esa es la versión de los policías, pero realmente lo que pasó es que me opongo al registro, cierro el vehículo, abordo al patrullero y le digo que estoy transportando cocaína y que de qué manera podemos organizar el tema, pero no existió el ofrecimiento de 300 millones de pesos como él lo menciona. Es allí donde el Policía me pone las esposas y me llevan al interior de la estación del corregimiento. No vuelvo a ver lo que sacan de la camioneta. Cuando me van a hacer firmar el acta de incautación, donde figuran solo 168 kilos, me niego porque sé que habían 212 kilos.
CAMBIO: ¿Se le perdió algo más el día de su captura?
M.C.: Yo llevaba un celular Huawei que también se perdió y jamás apareció.
CAMBIO: Ese día que lo capturaron, ¿usted llamó a algún oficial de la Policía para que lo ayudara?
M.C.: Yo llamo a un capitán de carreteras, que también está mencionando en el principio de oportunidad. Llamo a un coronel de tránsito, pero realmente ese coronel no tenía nada que ver, simplemente era el enlace, llamémoslo así, por petición del coronel de Tránsito y Transporte, que era el director de la Escuela de Seguridad Vial, él sí hacía parte de la organización, que es el coronel Castro Amórtegui. En su momento, que sé que me va a tocar el tema porque ya lo debe conocer, yo le digo a uno de los patrulleros que voy a llamar al subdirector de la Policía, que fue director del Inpec cuando se fugó Matamba.
CAMBIO: Que es el general Tito Castellanos. ¿Usted lo llama?
M.C.: No lo llamo finalmente, pero si pensaba llamarlo porque el general Tito Castellanos, aparte de ser amigo de Ronald Rodríguez, era amigo de alias el caballista, Edgar Munévar.
CAMBIO: ¿Por qué sabe que el general Tito Castellanos era amigo de un narcotraficante?
M.C.: Hay un tema que no se mencionó en el principio de oportunidad, pero días antes de la fuga de Matamba, alias el caballista, en medio de los contactos que yo tenía, él me pregunta que si yo conozco al general. Yo no lo conocía. Él me dice que necesita hablar con el general o buscar un puente para llegar a él. Yo le pregunté que con qué fin porque la persona que hiciera el puente debía saber para qué era.
Él no me dice que es para el tema de la fuga de alguien. Solo que necesitan cuadrar algo desde arriba y que va a haber una buena tajada. Sí, finalmente tengo entendido que ellos se reunieron en la dirección del Inpec, no se específicamente qué día, pero dicho por Edgar Munévar, el general se prestó para organizar la fuga de Matamba, al cual, según Edgar, le dieron más de 2.000 millones de pesos.
CAMBIO: ¿Se reunieron alias el caballista y el general Tito Castellanos en la dirección del Inpec?
M.C.: No, no hay una persona que les hizo el puente, que sé que es un señor mayor, pero desconozco su nombre. Ellos enviaron un delegado, pero Edgar no entró al Inpec porque es un perro viejo. Sabe cómo funciona el sistema para para no dejar pruebas y verse comprometido.
CAMBIO: ¿Esa reunión fue cuánto tiempo antes de la fuga de Matamba?
M.C.: 20 o 30 días antes…
CAMBIO: Luego de ese episodio, ¿usted se conoció con el general Castellanos?
M.C.: Yo lo conocí. Compartí con él en un evento que se hizo en el Club de Oficiales de la Policía Nacional. Incluso estuve en compañía del capitán, que no recuerdo acá al hombre, a quien también llamé el día que me capturaron. Eso fue después de la fuga de Matamba, en un bingo que hizo la misma Policía Nacional. Solo compartimos porque nos sentamos en la misma mesa, el saludo y no más, porque realmente habían más generales en ese bingo de la Policía, en ese evento de fin de año.
CAMBIO: Para sellar el tema de su colaboración. Sobre el tema de la UNP, además de Ronald Rodríguez y Wilson Devia, ¿hay otros funcionarios de mayor rango mencionados en su principio?
M.C.: No, de menor jerarquía, como Juan Pablo Ortiz, quien es un escolta de la unidad y que en su momento era el vicepresidente del sindicato y mano derecha de Wilson Devia.
CAMBIO: Sobre la fuga de Matamba, el capitán Duque y quién más...
M.C.: El capitán Duque, Jhon Freddy Gallo Bedoya, alias el pájaro, y con Édgar Munévar, alias el Caballista.
CAMBIO: ¿Cuáles son los otros 15 nombres de su principio de oportunidad?
M.C.: Esas personas son parte de la organización o dueños de la cocaína por la que yo fui capturado, pero no quiero entrar en detalles a mencionar los específicamente.
CAMBIO: ¿Son del clan del golfo?
M.C.: Trabajan para varias organizaciones como para la Segunda Marquetalia, el Clan del Golfo, porque finalmente toda esta gente se conoce incluso con las personas que participaron fuga de Matamba.
CAMBIO: ¿Operan desde Bogotá o en qué regiones?
M.C.: Bogotá, Meta, Caquetá, Antioquia.
CAMBIO: ¿Entonces estas personas trabajan para distintas organizaciones en el tráfico de estupefacientes?
M.C.: En el tráfico de estupefacientes y en el lado de activos.
CAMBIO: Ahora, le pediría al abogado Miguel Ángel del Río que nos deje un mensaje sobre lo que significa que su cliente no tenga garantías para seguir colaborando con la justicia…
Miguel Ángel del Río: Manuel en ningún momento ha ocultado las conductas en las que él participó; es decir, ya lleva un tiempo importante privado de la libertad, pero ha dado una muestra de querer ayudar y apoyar a la administración de justicia, poniendo en riesgo no solamente su vida sino la de su familia. Ha señalado a miembros de la Policía Nacional, gente muy poderosa. En la fuga de Matamba estuvieron implicados personas del más alto nivel, del más alto poder, incluyendo de las Fuerzas Militares. Entonces, un hombre que cree en la administración de justicia, que ha entregado información valiosa, que la Fiscalía General de la Nación le otorgó un principio de oportunidad, hoy un par de funcionarios deciden ponerle un palo en la rueda.
Esto es inaceptable. Qué pensarán hoy las personas que están entregando información valiosa. El gran mensaje aquí es que una persona que ha entregado información valiosa se le debe garantizar, primero su seguridad, y segundo, los beneficios. Pero llegaremos hasta las últimas consecuencias de esto. Vamos a denunciar a estos funcionarios que están mintiéndole a la administración de justicia y esperamos entonces que el juez de control de garantías, el día viernes, le otorgue la libertad a Manuel.
