
Este martes fue la última audiencia de conciliación y no se llegó a ningún acuerdo entre las partes.
Crédito: Colprensa
Licitación de pasaportes: Thomas Greg anuncia demanda formal contra el Estado
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Gobierno
Luego de que la Cancillería y la firma Thomas Greg & Sons no lograran conciliar por la licitación de pasaportes, la empresa anunció que demandará al Estado colombiano por 117.000 millones de pesos.
Por: Redacción Cambio

Este martes tuvo lugar la tercera audiencia de conciliación entre la empresa Thomas Greg & Sons y la Cancillería, pero no llegaron a ningún acuerdo. Razón por la que la firma anunció que demandara formalmente al Estado colombiano por 117.000 millones de pesos.
Según la firma, pese a que el comité conciliador de la Cancillería sí anunció que conciliaría, pero eso no estaba reflejado en la certificación expedida por la secretaría técnica del comité.
Para profundizar
"La certificación expedida por la Secretaría Técnica del Comité solo se daba cuenta de la primera de las decisiones: revocar los actos por ilegales y señalaba que el ministro (Álvaro Leyva, quien no está de acuerdo con conciliar) era quien debería revocar los actos. Sin embargo, nada decía de la adjudicación del contrato a la Unión Temporal, presupuesto básico para lograr el acuerdo. Tampoco se pronunciaba en el sentido de aceptar o no los servicios adicionales ofrecidos como parte de la fórmula de arreglo y, lo más grave, desconocía el mandato del artículo 89 de la Ley 2220 de 2022, que con total claridad señala que es el acta de acuerdo conciliatorio la que sustituye los actos que se quieren revocar, sin que sea necesario ninguna intervención del Comité", describe la compañía.
Tomas Greg & Sons dice que "las declaraciones del ministro en la Revista Semana y la negativa del Comité (de ajustar la certificación a lo que según el abogado se había aprobado), evidencian la ausencia total de ánimo conciliatorio".
En ese sentido, la firma espera que "sean los jueces los que en derecho diriman la controversia".
Pese a que ya es formal que demandarán al Estado, aseguran que tienen ánimo conciliatorio en la disputa.
