Los políticos del Pacto Histórico que se habrían movilizado con la empresa vinculada a narcopiloto

Restrepo Osorio, un empresario de la aviación colombiana, admitió cargos por narcotráfico.

Crédito: Colprensa

18 Septiembre 2023 03:09 pm

Los políticos del Pacto Histórico que se habrían movilizado con la empresa vinculada a narcopiloto

Sadi S.A.S., firma a la que estaba vinculada el piloto colombiano Carlos Restrepo Osorio, quién admitió cargos por narcotráfico en Estados Unidos, también habría movilizado a algunas figuras políticas del Pacto Histórico.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El próximo 17 de octubre, Carlos Eduardo Restrepo Osorio, conocido como Caco, comparecerá ante una corte en Florida, Estados Unidos. Restrepo Osorio, un empresario de la aviación colombiana, admitió cargos por narcotráfico y se entregó a las autoridades del país norteamericano

Hay expectativas por la audiencia de Caco, pues la empresa a la que estaba vinculado (Sociedad Aérea de Ibagué -Sadi S.A.S.-) hoy está en la mira del Consejo Nacional Electoral (CNE). Esta compañía habría movilizado en 2022 a miembros de la campaña presidencial del actual mandatario de Colombia, Gustavo Petro. 

El periódico El Tiempo reveló que, además de los viajes aéreos que Sadi S.A.S le prestó al exembajador de Venezuela Armando Benedetti, hay registros de otros servicios prestados a integrantes del Pacto Histórico.

Según fuentes a las que accedió el medio, esta empresa también habría movilizado a senadores como Iván Cepeda, María José Pizarro, Piedad Córdoba, Alexander López y Pedro López y a los excongresistas Roy Barreras y Gustavo Bolívar. 

Además, hay fotografías que mostrarían que la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera; la primera dama, Verónica Alcocer; y Nicolás Petro habrían accedido también a los servicios de la empresa.

Figuras del Pacto niegan haber utilizado servicios de Sadi

Algunos de los congresistas y excongresistas le respondieron al medio que nunca han tenido vínculos ni han usado los servicios de esa empresa y le pidieron rectificar esta información. 

 El senador Cepeda también negó tener alguna relación con esa empresa ni ha viajado con ellos.

Una fuente cercana a Restrepo Osorio le habría revelado al periódico que aún no los han llamado para que den información sobre su presunta relación con la campaña de Gustavo Petro

Sobre la vinculación de la empresa cuestionada con integrantes del Pacto Histórico, el contador de la campaña del Pacto Histórico le dijo a El Tiempo que algunos congresistas sí usaron los servicios de Sadi, pero que no sabe cuáles de ellos.

“Como es una lista cerrada, los 5 partidos que forman la coalición (del Pacto) acordaron que todos los gastos se prorratean. Se prorrateaban entre los primeros 20, es decir, que al primero y al 20 le tocaba la misma cifra utilizaran o no el servicio (...) Muchos lo pudieron utilizar (el servicio), otros no": dijo el contador José Delfín Díaz.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien se desempeñó como gerente de campaña del Pacto Histórico en las pasadas elecciones legislativas, no se ha pronunciado sobre este caso todavía.

Se espera que la Fiscalía o el CNE abran investigaciones en los próximos días. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí