Magistrado Ibáñez presentó nuevamente ponencia para definir el futuro de la reforma pensional

Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional.

Crédito: Corte Constitucional.

15 Mayo 2025 09:05 pm

Magistrado Ibáñez presentó nuevamente ponencia para definir el futuro de la reforma pensional

La primera ponencia del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Enrique Ibáñez pedía tumbar la ley por vicios de forma en el Congreso durante su trámite. La incógnita reside en si el nuevo proyecto mantiene esa misma posición o si se presentó una fórmula diferente. Detalles.

Por: Alejandra Bonilla Mora

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El magistrado de la Corte Constitucional Jorge Enrique Ibáñez presentó nuevamente ante sus colegas de la Sala Plena una ponencia sobre el futuro de la reforma pensional. Con el documento en mano, el tribunal constitucional arrancará la discusión sobre una de las reformas trascendentales del gobierno de Gustavo Petro.

Como reveló CAMBIO, Ibáñez ya había presentado una ponencia en este caso, que se tramita por demanda contra la Ley que presentó la senadora Paloma Valencia. Esa ponencia pedía tumbar la reforma asegurando que se presentó un vicio de forma insubsanable en la Cámara de Representantes cuando, en cuarto debate, se aprobó con una proposición para acoger todo el texto que venía del Senado.

No obstante, la radicación de esa primera ponencia se anuló por un error interno en la Corte que no tramitó a tiempo un impedimento de la magistrada Diana Fajardo. Esto llevó a que se tuviera que esperar a que el nuevo procurador Gregorio Eljach presentara su concepto, lo cual sucedió el pasado 23 de abril. Eljach le pidió a la Corte avalar la reforma bajo el argumento de que no se presentó una irregular en el trámite en el Congreso que afecte la integridad de la norma y señalando que sí hubo suficiente debate en la Cámara antes de esta decidiera acoger el texto del Senado.

Ahora, con esa información, Ibáñez radicó la nueva ponencia. La incógnita recae en si el magistrado mantendrá su posición inicial, es decir, que la reforma es inconstitucional, o si presentó una nueva solución a la Sala Plena.

Previo a la presentación de la ponencia, Ibáñez solicitó a la Corte Suprema de Justicia y a la Fiscalía información sobre los procesos que se adelantan por el escándalo de la UNGRD. En concreto, pidió las declaraciones dadas por Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirector de la UNGRD y exsubdirector de la entidad, respectivamente, así como copia del preacuerdo al que llegó Pinilla y copia de la medida de aseguramiento impuesta a la exconsejera Sandra Ortiz, las declaraciones que ella entregó y la petición de ser escuchada en la Corte Suprema.

El magistrado también solicitó copia de las declaraciones de los congresistas y miembros de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público Julián Peinado, Liliana Bitar, Wadith Manzur, Karen Manrique, Juan Pablo Gallo y Juan Diego Muñoz, quienes están siendo investigados en la Corte Suprema. Y copia de las declaraciones de las asesoras del Ministerio de Hacienda María Alejandra Benavides y Andrea Carolina Ramírez Olivera.

Además, pidió las declaraciones de Jaime Ramírez Cobo, exasesor del Dapre; de Carlos Ramón González, exdirector de esa entidad; del exministro del Interior, Luis Fernando Velasco; y del exsenador Pedro José Castro Espinosa. Además, pidió copia del documento que envió a la cárcel a los congresistas Iván Name y Andrés Calle. Estos documentos, que tienen reserva legal, ya fueron allegados al expediente en la Corte Constitucional.

Cabe precisar que la Sala Plena tiene múltiples demandas en estudio en contra de la reforma pensional. El recurso presentado por Paloma Valencia y que tiene a cargo Ibáñez es el más adelantado, pero también está avanzado en el despacho del magistrado José Fernando Reyes el estudio de la demanda que presentaron 19 congresistas de la oposición liderados por Carlos Osorio.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí