Niegan tutela del magistrado Gerardo Botero contra la terna de mujeres para Fiscal

Gerardo Botero.

Crédito: Colprensa

16 Noviembre 2023

Niegan tutela del magistrado Gerardo Botero contra la terna de mujeres para Fiscal

Consejo de Estado dijo que desde el "punto de vista de los derechos al voto, igualdad, equidad de género y dignidad humana", la terna se conformó adecuadamente.

Por: Alejandra Bonilla Mora

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Consejo de Estado negó la tutela que presentó el magistrado de la Corte Suprema de Justicia Gerardo Botero Zuluaga, cuestionando la terna para mujeres para fiscal general que propuso el presidente de la República por el hecho de estar conformada solamente de mujeres.

La decisión dijo que no se le vulneró derecho alguno al jurista, que como magistrado de la Corte votará por una de las ternadas para ser la próxima fiscal, e indicó que es la primera vez que una terna solo se conforma por mujeres, por lo cual no hay irregularidad alguna.

"Vale la pena expresar que en los 23 años que ha regido dicha norma es la primera vez que se conforma una terna con el nombre de tres mujeres para aspirar al cargo de fiscal general de la Nación y desde la promulgación de la Constitución Política de 1991, es decir, en 32 años de su vigencia, el empleo ha sido ocupado en propiedad por ocho hombres y una mujer", dice el fallo.

"Estas cifras dejan poco espacio para pensar que la terna que ahora se objeta ponga en peligro la posibilidad de que a futuro un hombre pueda dirigir los destinos de esa entidad. A lo anterior se agrega que el derecho responde a los hechos sociales, pero también puede crear nuevas dinámicas y entendimientos entre la comunidad", agregó.

Con ponencia del magistrado Rafael Suárez, el Consejo de Estado dijo que "desde el punto de vista de los derechos al voto, igualdad, equidad de género y dignidad humana, la terna se conformó con sujeción a la acción afirmativa prevista en el artículo 6 de la Ley 581 de 2000 y con respeto al margen discrecional que constitucional y legalmente se le ha deferido al presidente de la República".

"En este orden de ideas, el magistrado Gerardo Botero Zuluaga tiene garantizado su derecho al voto, pues el contexto fáctico en que debe hacerse la elección, esto es, con una terna conformada por mujeres, no quebranta la normativa superior ni pone en riesgo la función electoral que les asiste a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia. Inclusive, el funcionario judicial conserva la potestad de votar en blanco, bajo el entendido de que la elección se hace de manera colegiada y, por tanto, será el quórum mayoritario el que definirá el nombre de la próxima fiscal general de la Nación", indicó.

Petro no vulneró derechos del magistrado

Cuando CAMBIO reveló en primicia la presentación de la tutela de parte del magistrado Botero, el presidente de la República hizo un comentario en X (antes Twitter) pidiendo la opinión de expertas sobre el tema, entre otros. Botero presentó luego al Consejo de Estado un nuevo escrito diciendo que se le había vulnerado su derecho a la libertad de expresión.

El Consejo de Estado dijo que esto no es cierto. "La Sala no encuentra demostrada la afectación a la libertad de expresión del magistrado Gerardo Botero Zuluaga por la publicación que hizo el presidente de la República en la red social «X», pues esta también es reflejo del ejercicio de ese derecho y no denota una afrenta a la dignidad del togado, ni a su legítima prerrogativa de expresar sus opiniones y ejercer las acciones judiciales para defender sus intereses".

Por el contrario, agrega el fallo, "el mandatario se limitó a expresar una opinión en la que también indicó que serían las autoridades judiciales las encargadas de dirimir las divergencias que se habían suscitado frente a la conformación de la terna para elegir fiscal general de la Nación. A lo que se agrega que se trata de una materia de interés para la comunidad, que genera importantes debates y resultan valiosos para seguir entablando diálogos sociales".

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí