
Pacto Histórico.
Crédito: Colprensa.
El Pacto Histórico unificado ve la luz para dar la pelea en 2026
- Noticia relacionada:
- Pacto Histórico
- Partidos Políticos
- Elecciones 2026
El partido comienza oficialmente sus movidas para las presidenciales y le apuestan, a toda costa, por mantener en el poder el proyecto político del presidente Gustavo Petro. ¿Qué viene ahora?
Por: Claudia M. Quintero

El Pacto Histórico oficializó este martes lo que se sabía: se convertirán en un partido único que busca agrupar a las “fuerzas de la izquierda” y aprovechar, de esa manera, el capital político que lograron en las elecciones pasadas.
Es una decisión casi que cantada, porque además de ser una apuesta por agrupar a sectores progresistas, era el único camino que tenían esa coalición para sobrevivir. Eso, en la medida en que la norma establece que las coaliciones que saquen más del 15 por ciento de los votos, luego no podrán volver a coaligarse. En efecto, el ahora partido pasó esa cifra. Como le dijo a CAMBIO el representante David Racero, del Pacto, “si no nos unimos, fracasamos”.

Esa declaratoria de partido único generaba preocupación entre distintas colectividades que hacen parte del Pacto, porque implica perder su personería jurídica y los beneficios que eso tiene. De hecho, algunos partidos no le apostaron a la unidad “para conservar su identidad”, como dijo la senadora Clara López hace unas semanas.
Hay 11 colectividades que formaron Unitarios, una plataforma que afirma apoyar el proyecto político del presidente, pero no quisieron dejar a un lado el capital político individual que ya tienen. Entre esos está Comunes, el partido de los firmantes de Paz.
Ahora, el Pacto tendrán que organizarse: definir quienes serán los directivos provisionales mientras hacen un congreso para elegir a los definitivos. También tendrán que definir cuáles son los estatutos, entre otros. Todo esto casi que de manera apresurada, para poder llegar a la campaña de 2026 organizados.
En la declaración de partido, el representante David Racero aseguró que van a las elecciones con una lista al Senado y 34 listas a la Cámara de Representantes. Todas serán cerradas, paritarias y organizadas, mediante un proceso democrático o de consulta. Además, anunciaron que el Pacto tendrá un candidato presidencial.
La unidad es clave, porque el triunfo de Gustavo Petro mostró que si la izquierda se une, puede tener una base de votantes significativa y eso le da aval para llegar con buenas posibilidades a una segunda vuelta en las presidenciales. Y esto se consolidaría más si llegan con una buena dupla en la vicepresidencia, que le permita agrupar votos de sectores de centro.
