
Polo Polo afirmó que algunos congresistas habrían respaldado gobiernos autoritarios denunciados por Estados Unidos.
Crédito: Colprensa
Polo Polo pidió a Donald Trump retirar la visa a congresistas colombianos por ser “antiestadounidenses y antiisraelíes”
- Noticia relacionada:
- Miguel Polo Polo
- Gustavo Petro
- Donald Trump
- Visa Americana
El representante a la Cámara presentó una lista ante el Departamento de Estado con los nombres de diez congresistas de la bancada de Gobierno. Según Polo Polo, la medida de cancelación de la visa como sanción diplomática debería ampliarse.

El pasado 3 de julio, CAMBIO reveló que Estados Unidos empezó a retirar las visas de los funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro que en el pasado integraron grupos armados ilegales. Ante la decisión conocida en medio de nuevas disputas diplomáticas entre ambos países, el representante Miguel Polo Polo solicitó que la iniciativa se amplíe a otros sectores.
De acuerdo con lo informado por fuentes del Gobierno nacional y del Departamento de Estado, el retiro de visas afectaría al menos a siete funcionarios cercanos desde hace varios años al presidente Petro. Antonio Sanguino, Germán Ávila, Augusto Rodríguez, Otty Patiño, Álvaro Jiménez y Jorge Lemus serían algunos de los nombres incluidos en la lista preliminar.
El representante Polo Polo reconoció la medida adoptada por la administración de Donald Trump tras sus disputas con el Gobierno de Petro y aseguró que la iniciativa representa un mensaje claro en contra de quienes pertenecieron a grupos al margen de la ley. En ese sentido, pidió al Departamento de Estado evaluar también el retiro del documento a varios congresistas.

“Ante las medidas que está adoptando su administración frente al Gobierno del presidente Gustavo Petro, me permito sugerir respetuosamente que se considere también el retiro de visas a congresistas que han expresado públicamente posturas abiertamente antiestadounidenses y antiisraelíes”, indicó el representante en su solicitud pública.
En el mensaje dirigido a la Embajada de Estados Unidos a Colombia, el congresista que ocupa la curul de la Circunscripción Especial de Comunidades Afrodescendientes indicó que el retiro de la visa debería implementarse sobre legisladores cercanos al Gobierno que –según él– habrían incurrido en múltiples ocasiones en acciones contrarias a la administración de Trump.
Los congresistas a los que Polo Polo pidió retirarles la visa
El representante cercano al Centro Democrático reiteró que la administración de Trump debería evaluar la visa otorgada a al menos diez congresistas de la bancada de Gobierno por sus posturas frente a temas de la agenda bilateral. Además, cuestionó a los legisladores por respaldar presuntamente a diferentes gobiernos socialistas rechazados abiertamente por Estados Unidos.

En la lista compartida a la Embajada de Estados Unidos, Polo Polo incluyó a los congresistas María José Pizarro, Alfredo Mondragón, Isabel Zuleta, David Racero, María Fernanda Carrascal, Wilson Arias, María del Mar Pizarro, Gloria Flórez, Esmeralda Hernández y Clara López. Sin embargo, advirtió que podrían sumarse otros parlamentarios que –para él– han persistido en sus posturas críticas a Trump.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, rechazó la solicitud presentada por Polo Polo y aseguró que Estados Unidos debería revisar sus procedimientos para la cancelación de visas. Además, respaldó las acusaciones en contra de representantes republicanos sobe su presunta vinculación a un plan golpista en Colombia, tras ser mencionados por el excanciller Álvaro Leyva en los polémicos audios.

“El procedimiento de las visas de Estados Unidos no es serio. Conmigo han jugado y me han usado, me la han quitado dos veces. (...) La segunda vez fue en junio de 2023 por otra pelea pública y famosa con Álvaro Leyva por mal uso del pasaporte. Aprovecho la ocasión para decir que he sido una víctima de los juegos de las visas”, afirmó el ministro Benedetti.
La medida de cancelación de visas a integrantes del gabinete ministerial integraría una serie de iniciativas adoptadas en medio de las disputas diplomáticas, entre las que destaca el retiro de Bogotá de John McNamara, encargado de negocios en Colombia. Por eso, representantes de diferentes sectores han solicitado priorizar el diálogo para evitar una mayor escalada en la tensión bilateral.
