Polo Polo y su historial de afirmaciones engañosas

Crédito: Fotoilustración de Yamith Mariño

11 Diciembre 2024 05:12 pm

Polo Polo y su historial de afirmaciones engañosas

Afirmaciones hechas con ligereza, acusaciones graves, denuncias sin soportes, cifras manipuladas y hechos presentados sin rigor. Todo hace parte de la marca personal de Miguel Polo Polo, un opositor que vive del escándalo.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

De no ser por sus habituales visitas a la Corte Suprema de Justicia para responder por afirmaciones injuriosas o calumniosas, o por sus trinos rimbombantes, pocas noticias se tendrían de Miguel Polo Polo en su faceta como congresista. La ligereza de sus afirmaciones ya le valieron a Polo Polo un llamado a juicio de la Corte Suprema por el delito de injuria.

El representante está lejos de ser un político comprometido con avances legislativos necesarios o del ejercicio de un feroz y fundamentado control político al Gobierno. 

Más bien, su nombre aparece de vez en cuando en titulares de prensa debido a alguna declaración o publicación en sus redes sociales, que suelen caminar por la delgada línea que divide la opinión de la calumnia, la injuria y la mentira. La ligereza de sus palabras le ha valido más de una decena de denuncias ante la Corte y los espacios de fact checking se han nutrido constantemente del material con el sello Polo Polo.

Para el congresista, las denuncias en su contra obedecen a “una persecución de la izquierda”, una especie de plan para saturar a su equipo y al sistema judicial. 

“Soy víctima de la persecución judicial más grande hacia un congresista. La estrategia de la izquierda es clara, saturar el sistema judicial y saturar a mi equipo, lo que no saben es que de mi lado siempre estamos listos para dar la pela y defender la verdad”, dijo Polo Polo el pasado 30 de julio.

Sin embargo, una revisión de las declaraciones del congresista en los últimos meses demuestra que la “pela por la verdad” tiene más de metáfora que de realidad. Polo Polo ya tiene un patrón como marca registrada que incluye señalamientos sin pruebas, cifras erradas, datos incompletos y hechos manipulados de los que echa mano para hacerse visible. Estos son los ejemplos más recientes:

La aritmética que no cuadra del 20 de julio

El pasado 20 de julio, día de la instalación de la nueva legislatura, el congresista tuvo el último turno para replicar el discurso del presidente Petro. Polo Polo fue antecedido por varios pronunciamientos de sus colegas. David Luna, Miguel Uribe, Marelen Castillo y Daniel Carvalho cuestionaron a su manera– y sin saltarse de la línea de falsedad– la gestión del Gobierno en sus primeros dos años.

No obstante, Polo Polo inició su intervención asegurando que: “En Colombia existe un nuevo frente y se llama ‘Frente Casa de Nariño’ y usted Gustavo Petro es el comandante”.

El congresista afirmó –sin especificar un periodo– que las cifras demostraban que el éxito de la Paz Total era comparable con “la fidelidad del presidente a Verónica Alcocer”. En sus ‘cifras’, Polo Polo habló de 653 secuestros extorsivos, aunque no especificó si este número correspondía a lo que va del año, o a 2023, o a 2022 o a los dos años de la administración Petro.

Para darle el beneficio de la duda al congresista, se pueden tomar los datos acumulados desde el 7 de agosto de 2022 hasta junio de 2024. Según las cifras oficiales del Ministerio de Defensa, el acumulado de secuestros extorsivos en ese periodo era de 374 casos (80 en el segundo semestre de 2022, 221 en 2023 y 73 en lo que va del año). 

Si bien las cifras de secuestro simple y extorsivo vienen en aumento en los últimos cinco años y 2023 presentó datos preocupantes que no se veían desde 2009, los datos de Polo Polo son inexactos y no encajan, incluso si se acumulan los dos años del Gobierno actual.

El congresista también habló de 224 masacres, sin especificar en qué periodo. Si de nuevo se toman los dos años del Gobierno actual y los datos del Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz, las cifras muestran que, entre agosto de 2022 y el 29 de julio de este año, se han registrado 166 masacres en el país, 58 menos que las señaladas por el congresista. Los dos números son desalentadores, pero el de Polo Polo carece de sustento.

El representante agregó que de esas masacres han resultado “720 víctimas”. Según las cifras de Indepaz, el dato iba en 555 víctimas entre agosto de 2022 y julio de este año, una cifra alarmante, pero que no concuerda con lo expuesto por el congresista opositor.

Al dato que sí le atinó Polo Polo el 20 de julio fue el de reclutamiento infantil. El congresista dijo –sin decir un periodo específico ni la fuente– que la cifra va por 184 casos. Ese dato coincide con un informe de la Defensoría del Pueblo sobre reclutamiento de menores en 2023. Es el primer resultado que arroja Google al buscar “cifras de reclutamiento infantil en Colombia”.

Lo mismo ocurre con los datos que presentó sobre la presencia de las Autodefensas Gaitanistas, el ELN, la Segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central en municipios del país. Todos demuestran que en los últimos dos años ha aumentado la presencia de estos grupos en el territorio nacional.

¿Indígenas que 'se traban' y 'se emborrachan'?

El pasado 13 de agosto la Corte Suprema abrió investigación contra Polo Polo por presunta injuria y calumnia. La decisión de ese tribunal tiene origen en una denuncia del actual director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman. De este caso se derivan dos publicaciones del congresista plagadas de afirmaciones engañosas. 

El 15 de mayo pasado, Polo Polo publicó un video en sus redes sociales en el que hace una “denuncia” sobre un contrato firmado por la ANT en marzo de 2024. Allí, el congresista afirmó que se iban a pagar 3.485 millones de pesos para, según él, “hacer seis paupérrimas reuniones, seis reunioncitas con el grupo indígena arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta”.

Además, Polo Polo agregó que ese dinero también se destinaría para hacer 24 rituales de armonización. “Los trabajadores de Colombia y empresarios se rompen el lomo todos los días para pagar impuestos para que este nefasto Gobierno de Francia y de Petro se gasten la plata haciendo rituales de bujería, de santería y en hechicería (...) 3.485 millones para que los indígenas se traben, se emborrachen”.

Los casi dos minutos que dura el video del congresista están llenos de afirmaciones evidentemente falsas, como asociar los rituales arhuacos con “brujería” y “hechicería”, y esto a su vez con “emborracharse” y “trabarse”. 

Pero también hay frases que mezclan algunos datos ciertos con interpretaciones erradas o malintencionadas. 

Según el contrato, que estará vigente hasta el 12 de diciembre de este año, una de las tareas de la Asociación de las Autoridades Arhuacas de la Sierra Nevada (Asocit) es la de desarrollar seis reuniones entre los pueblos indígenas y entidades del Gobierno. Sin embargo, hay otros compromisos como, por ejemplo:

  • Prestar el apoyo de movilidad para los delegados indígenas en sus territorios. 
  • Operar y fortalecer la Secretaría Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).
  • Fortalecer el equipo autónomo indígena de la CNTI.
  • Sistematizar y hacerles seguimiento a los acuerdos que se alcancen en las sesiones.

Es decir, el convenio no solo se hizo para organizar “seis reunioncitas paupérrimas”, como lo dijo el representante Polo Polo. 

Por otro lado, sí se establece la realización de 24 rituales de armonización al inicio y al final de las sesiones entre autoridades indígenas y entidades gubernamentales. Según el convenio, los rituales “se realizan con el objetivo de orientar y guiar el dialogo y la concertación en el marco del respeto, la cordialidad, el entendimiento y la armonía entre las partes”. 

No obstante, los rituales son aportes en especie de Asocit, es decir, la ANT no está pagando por ellos. En total, la asociación arhuaca aportará 800 millones de pesos en recursos en especie, por lo que el costo del convenio para el Estado en realidad es de 2.685 millones.

Un día después de la publicación del video, el director de la ANT, Felipe Harman, le respondió al congresista por su denuncia, que se volvió viral en cuestión de horas. Polo Polo usó de nuevo su cuenta de X para reaccionar a los descargos de Harman, pero en vez de sustentar su video optó por llamar “bandido” al funcionario y asegurar que “acabó” con Villavicencio en su época como alcalde. 

Trino de Polo Polo

Además, el representante mencionó una denuncia por presunto acoso sexual en contra de Harman hecha por “Yolima Pérez”. La denuncia sí existió y fue pública en 2021, pero esta fue presentada por Yolima Carrero.  

Por otro lado, el congresista también habla de 11 “investigaciones activas” en la Procuraduría en contra de Harman. Según la base de datos de esa entidad, a la fecha el director de la ANT tiene diez procesos activos, todos iniciados durante su etapa como alcalde de Villavicencio.

Las afirmaciones de Polo Polo le valieron una denuncia de Harman por presunta injuria y calumnia y otra por parte de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.

Hostigamiento agravado

A la Corte Suprema también llegó una denuncia en contra de Miguel Polo Polo por presunto hostigamiento agravado. La acción fue interpuesta por militantes del movimiento político M-19 en noviembre del año pasado y motivó una apertura de investigación el pasado 30 de julio. 

Según los denunciantes, el congresista habría incurrido en los delitos de apología al genocidio, instigación a delinquir y hostigamiento por motivos de ideología política. De nuevo, los trinos de Polo Polo –esta vez sobre el M-19– aumentaron su expediente en la Corte. En una de las publicaciones en su cuenta de X, el representante dijo que el M-19 es una “plaga sanguinaria” y añadió otros calificativos de grueso calibre como “psicópatas", "resentidos” y “criminales asesinos”. Polo Polo también invitó a marchar en ese momento “contra ellos”.

En otro trino, publicado en noviembre de 2023, Polo Polo replicó un video en el que se está quemando una bandera del M-19 acompañado del mensaje: "¡Gloria a los soldados, plomo a los guerrilleros!".

Polo Polo-M-19

Sobre esta denuncia y la investigación de la Corte, el congresista ha dicho que es víctima de "persecución" y que no se dejará amedrentar. "Los victimarios (M-19) persiguiendo políticamente a quienes decimos la verdad ¡no me van a amedrentar!", escribió Polo Polo.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí