
Crédito: Colprensa
¿Qué gana y qué pierde el Gobierno con las marchas de este 27 de septiembre?
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Gobierno
- Marchas
Aunque el Gobierno convocó a marchas en apoyo a las reformas sociales, a algunos sectores les preocupa que las manifestaciones se conviertan en plataforma política. Cristian Rojas, jefe del departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, analiza el panorama.
Por: Redacción Cambio

En la mañana de este 27 de septiembre comenzaron en diferentes ciudades de Colombia las manifestaciones a favor de las reformas impulsadas por el Gobierno de Gustavo Petro. De acuerdo con lo que han mencionado diferentes sectores que participan en las marchas, es una forma de presionar al Congreso para que dé viabilidad a los proyectos de ley.
Pese a que el Ejecutivo ha impulsado las movilizaciones y el mismo presidente ha resaltado la importancia de que la ciudadanía muestre su interés por los proyectos de ley, algunos sectores advirtieron que esto podría tener incidencia en los comicios de octubre donde se elegirán nuevos alcaldes, gobernadores, concejales y demás.
Cristian Rojas, jefe del departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, aseguró que es muy probable que la manifestación no tenga un efecto positivo para los candidatos del Pacto Histórico.
"Es la primera vez que eso no va a tener un efecto importante. El Pacto Histórico no va a poder levantarse en las encuestas porque no tiene lo principal que es la participación de candidatos viables o una propuesta basada en un proyecto nacional que tenga acogida y bueno, eso no existe porque el Gobierno tiene altos niveles de desfavorabilidad, no tiene como arrastrar a los candidatos y tampoco tiene figuras importantes, quizá el único candidato reconocido es Gustavo Bolívar y sabemos que por las circunstancias de que ahora que en Bogotá hay segunda vuelta, entonces sus posibilidades son muy limitadas", señaló el analista.
En cuanto a que el Gobierno utilice las manifestaciones sociales a su favor, Rojas manifestó que es preocupante que la administración de Petro destine recursos públicos para espacios que se pueden entender como plataformas políticas.
"Es preocupante el hecho de que el Gobierno utilice sus recursos para impulsar las campañas de sus candidatos, esto es completamente ilegal e inconstitucional y es lo que vemos cuando Gustavo Bolívar anuncia que será quien encabeza las marchas en Bogotá. Así que por supuesto está muy bien que la Procuraduría tome cartas en el asunto", agregó Rojas.
En cuanto al objetivo de impulsar las reformas en el Congreso, el experto agregó que aunque es legal que el Gobierno haga el llamado a la protesta social, puede que su legitimidad se pierda por conflicto de interés.
frase-destacada
"Seguramente no tendrá efecto tampoco en el Congreso porque el Congreso de la República sabe que lo que el Gobierno está haciendo es movilizar a las bases que están más vinculadas a partidos o sectores con los que el Gobierno cuenta, pero que eso no representa las mayorías del país pues hay una resistencia en la opinión pública frente a las reformas, hay un rechazo de la agenda del Gobierno y no creo que los congresistas sean tan ingenuos de pensar que porque llena la Plaza de Bolívar a punta de conciertos y almuerzos van a estar allí representado el país y que el Gobierno está demostrando que tiene la mayoría del público", dijo.
Finalmente, Cristian Rojas concluyó que las marchas de este 27 de septiembre no tendrán el efecto esperado por el Gobierno ni a favor de las reformas ni de las candidaturas locales: "Yo creo que esto solamente convence a los ya convencidos y les gusta a los que están con el Gobierno, que por lo visto según las encuestas es un 30 por ciento muy sólido que no es poco, pero que por supuesto está muy lejos de ser mayoritario".
