¿Qué seguirá en el caso de Álvaro Uribe?
24 Mayo 2023

¿Qué seguirá en el caso de Álvaro Uribe?

Crédito: Colprensa

Este miércoles 24 de mayo la Fiscalía estará sustentando el recurso de apelación en la audiencia de preclusión del caso Álvaro Uribe Vélez. ¿Qué seguirá después de hoy?

Por: Redacción Cambio

Luego de que la juez 41 de conocimiento de Bogotá, Laura Barrera, rechazara la segunda solicitud que hizo la Fiscalía de precluir la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por manipulación a testigos, la Fiscalía presentó el recurso de apelación.

Este miércoles 24 de mayo se realizará una audiencia donde la Fiscalía estará sustentando el recurso. También, la juez les dará la oportunidad a la defensa y a las víctimas para que se pronuncien sobre los argumentos del fiscal. 

CAMBIO habló con el abogado penalista Juan Carlos Álvarez sobre el curso que va a tomar el caso de Álvaro Uribe y el paso a paso del proceso de la apelación.

Álvarez explicó que, luego de esta audiencia, el siguiente paso será “remitir el proceso al Tribunal Superior de Bogotá (sala de decisión penal). Se asigna a un magistrado que dispondrá de cinco días hábiles para hacer la ponencia y, luego, el Tribunal dispone de tres días hábiles para decidir. Y dentro de los cinco días hábiles siguientes debe realizar la audiencia donde comunicará la decisión”.

Sin embargo, aclaró que muchas veces estos plazos no se cumplen y dependen de qué tan “congestionado” esté el Tribunal.

“Si el Tribunal considera que los argumentos de la Fiscalía son correctos, revocaría la decisión de la juez y, en su lugar, ordenaría la preclusión. Si eso llegara a suceder, el proceso terminará de manera definitiva y no habrá ningún recurso contra eso”, indicó el abogado.

En cambio, si el Tribunal no acoge los argumentos de la apelación, “confirma la decisión de la juez y niega la preclusión”, el proceso regresa a la Fiscalía, que debe seguir buscando pruebas y presentar nuevos argumentos para una tercera preclusión o para llevar a Álvaro Uribe a juicio.

“Esa decisión, en cualquier caso, es una potestad que tiene la Fiscalía y ni el Tribunal ni ningún juez le puede ordenar al fiscal que acuse a Álvaro Uribe”, agregó Álvarez.

Así mismo, señaló que, si la Fiscalía quisiera volver a hacer una solicitud de preclusión, tendría que presentar argumentos y evidencias que no se hayan discutido en las primeras dos solicitudes. 

"Las probabilidades de que (Álvaro Uribe) vaya a juicio son altísimas. Puede ser que la Fiscalía trate de seguir buscando elementos para que la investigación no continúe. Será muy difícil, es decir, yo creo que ya en ese escenario ya sería muy difícil que la Fiscalía no se vea obligada a llevarlo a juicio", comentó.

Fuentes consultadas por CAMBIO dicen que si se confirma la decisión de la juez, Uribe tendría que ir a un juicio y sería imputado por los delitos por los que lo acusan, aunque la Fiscalía actuaría en el mismo sentido que lo ha hecho al igual que la Procuraduría, es decir, seguir defendiendo a Uribe. 

En ese mismo sentido, el periodista Daniel Coronell en su reporte para la W Radio, expresó que “la estrategia de peticiones de preclusión sucesivas, por parte de la Fiscalía, conduce inexorablemente a la impunidad. La Fiscalía puede continuar pidiendo preclusiones, incluso después de la apelación, hasta que encuentre un juez que le dé la razón o hasta que sencillamente prescriba la acción penal”.