Crédito: Colprensa
¿Quién era Francisco Correa y por qué fue considerado pieza clave en el caso del fiscal paraguayo Marcelo Pecci?
En la madrugada del 3 de enero, las autoridades confirmaron el asesinato del detenido en la cárcel La Picota de Bogotá. El hombre era un testigo clave en la investigación del crímen del fiscal Pecci.
Un nuevo capítulo en el caso del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci se registró el 3 de enero. El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó la muerte en la cárcel La Picota de Bogotá del recluso Francisco Correa, hombre clave en la investigación por el crimen del funcionario extranjero.
De acuerdo con el Inpec, un funcionario de la institución se percató de que Correa se encontraba en el suelo de una celda a las 12:05 de la madrugada. El dragoneante habría llamado de forma inmediata al cuerpo médico, pero los especialistas confirmaron que el recluso no presentaba signos vitales en el momento en el que se realizó la inspección.
A las 4:30 de la mañana, miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía ingresaron a la celda número 25 para realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar las labores investigativas para determinar por qué se presentó el crimen en el interior del centro penitenciario. En el lugar, el CTI incautó el arma blanca con el que se habría cometido el asesinato y otros elementos probatorios.
“Hace 15 días advertí a la Unidad Nacional de Protección Nacional (UNP) sobre un evento que ocurrió en mi núcleo familiar e hicieron caso omiso. El asesinato de Francisco Correa nos muestra que el monstruo está vivo”, indicó a través de sus redes sociales el abogado penalista Francisco Bernate, quien representa a la familia Pecci en el proceso.
En las últimas horas, CAMBIO conoció que una de las primeras hipótesis de las autoridades tras la muerte de Correa corresponde a que el recluso habría sido asesinado luego de una riña que se presentó en el centro penitenciario. De acuerdo con la hipótesis inicial, el altercado entre presidiarios se habría registrado luego de su participación en una reunión llevada a cabo en el pabellón.
¿Por qué Francisco Correa se convirtió en testigo clave en el caso del fiscal Marcelo Pecci?
El 10 de mayo de 2022 las autoridades reportaron el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quien se encontraba junto con su esposa en la isla de Barú. Dos sicarios llegaron en motos acuáticas hasta una playa privada de la isla caribeña y allí asesinaron con arma de fuego al reconocido funcionario extranjero.
El crimen de Pecci generó gran conmoción en Paraguay, donde lideró investigaciones complejas relacionadas con el crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Por eso, altos funcionarios del país suramericano participaron en las investigaciones para determinar los móviles del asesinato.
En medio de la investigación, cinco hombres fueron capturados por su presunta participación en el crimen del fiscal de 45 años. Un par de semanas después, cuatro de los cinco capturados aceptaron los cargos de homicidio y porte ilegal de armas, pero Francisco Correa se declaró inocente de los hechos presentados por la Fiscalía.
Correa permaneció recluido en el centro penitenciario desde el 3 de junio de 2022, sindicado por los delitos de homicidio, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego. En mayo de 2024, el capturado fue condenado a una pena de seis años y medio de prisión tras la firma de un preacuerdo con la Fiscalía para aportar información clave en el caso.
En el desarrollo de su preacuerdo con la Fiscalía, Correa reveló que él habría recibido una alta suma de dinero para coordinar la ejecución del crimen del fiscal paraguayo. De hecho, su testimonio fue clave para que las autoridades identificaran a los presuntos responsables del asesinato y establecieran el rol de cada uno en el entramado criminal.
“Correa había entregado valiosa información respecto de quienes participaron en los hechos. (...) Su colaboración con la justicia estaba prácticamente terminada y el próximo 19 de enero iba a recibir una sentencia definitiva en la que solo quedaría condenado por porte de armas”, explicó a través de sus redes sociales el penalista Francisco Bernate.
Luego de la confirmación del asesinato de Correa, el fiscal de Asuntos Internacionales de Paraguay, Manuel Doldán, indicó que el hecho es un nuevo mensaje por parte de los perpetradores del crimen del fiscal. En diálogo con Radio Monumental, Doldán reiteró que Correa nunca entregó un teléfono que sería fundamental en la investigación.
Finalmente, la Fiscalía informó que la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá será la encargada de llevar a cabo la investigación por la muerte de Correa para esclarecer los hechos. De acuerdo con el ente, los funcionarios ya han realizado múltiples entrevistas para conocer las causas del homicidio y adoptar las acciones judiciales correspondientes.