
Uno de los retos que enfrentará Torres es recuperar la confianza de la ANI, entidad que ha tenido varios escándalos de corrupción.
Crédito: Redes Sociales Oscar Torres y Colprensa
¿Quién es Óscar Torres Yarzagaray, el nuevo director de la ANI?
- Noticia relacionada:
- ANI
- Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro designó al economista Óscar Torres Yarzagaray como director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Conozca su perfil y los retos que enfrentará en el cargo.
Por: Paula Ricaurte

El presidente Gustavo Petro anunció, a través de X, la designación del economista Óscar Torres Yarzagaray como director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Este nombramiento se da tras la renuncia de Francisco Ospina Ramírez de la entidad.
"Torres Yarzagay ha trabajado de manera integral en la gestión de recursos financieros para proyectos de inversión tanto públicos como privados, y también ha sido un referente en la academia, con un sólido perfil docente y de liderazgo en instituciones de renombre", indicó el mandatario.
Torres es economista de la Universidad de Cartagena y cuenta con dos especializaciones: una en Evaluación y Desarrollo de Proyectos, de la Universidad del Rosario, y otra en Gerencia Financiera, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Además, es magíster en Gestión Logística y Gestión de Organizaciones de la Escuela Naval de Cadetes. Tiene un doctorado en economía de la Universidad de Zulia y un posdoctorado en Investigación, Ingeniería e Innovación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
En cuanto a trayectoria profesional, Torres se ha desempeñado como jefe de Planeación de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla y jefe de Planes y Programas de la Empresa Nacional de Petróleo (Enap). Justo antes de su designación, trabajó como vicerrector de Investigaciones y director de Planeación de la Universidad del Sinú Seccional Cartagena.
Los retos de la dirección de la ANI
Como nuevo director de la ANI, Óscar Torres tendrá el desafío de recuperar la confianza de la entidad y comprometerse con realizar varios proyectos de infraestructura vial, aeroportuaria, portuaria y ferroviaria que han tenido significativos avances en los últimos meses.
"Espero una ANI vigilante de los proyectos de concesiones viales, de su cumplimiento, que saque adelante la vía de dos calzadas hacia el sur, única vía que nos comunica con toda Sudamérica", indicó el presidente Petro en X.
La Dorada - Chiriguaná y su conexión con Bogotá

La ANI tiene pendiente la ejecución de una Alianza Público Privada (APP) para la concesión, por 10 años, del corredor férreo La Dorada - Chiriguaná, cuya audiencia de adjudicación está prevista para el 3 de abril de 2025.
El proyecto incluye 1.480 obras hidráulicas, un edificio administrativo, un Centro de Control Operativo, dos talleres para el mantenimiento de trenes, un Centro de Transferencia de Carga, entre otros proyectos.
Los proyectos viales 4G en construcción

La ANI informó a comienzos de este año que los proyectos de Cuarta Generación (4G) de corredores viales cerraron en 2024 con un avance cercano al 89 por ciento. Sin embargo, uno de los retos que tendrá Torres con la nueva dirección será la culminación de los proyectos Autopista al Mar 2 y Autopista al río Magdalena 2, que ya presentan avances significativos de 98,96 por ciento y el 93,12 por ciento respectivamente.
Un nuevo aeropuerto en Cartagena y la ampliación de El Dorado
Otro de los retos que tendrá la nueva dirección es ejecutar el proyecto de un nuevo aeropuerto en la capital de Bolívar, el cual tendrá una inversión de más de 12 billones de pesos. Se busca que el terminal tenga una extensión de 864 hectáreas y cuente con 16 puentes de abordaje, 25 posiciones de parqueo para aviones comerciales y 22 para aviación general.
Asimismo, la ANI también tiene pendiente un nuevo proyecto con el que se pretende construir en el aeropuerto El Dorado 36 nuevas posiciones de contacto, una terminal de pasajeros más amplia y demoler y construir el antiguo puente aéreo, entre otras mejoras.
Puerto Antioquia, el proyecto que quedaría listo este 2025
La ANI tiene pendiente culminar la etapa constructiva de Puerto Antioquia, un proyecto que, para junio del año pasado, ya tenía un avance del 54,5 por ciento.
