Reforma pensional: Corte Constitucional niega recusación y Vladimir Fernández sí participará en debate

Vladimir Fernández.

Crédito: Colprensa.

10 Febrero 2025 12:02 pm

Reforma pensional: Corte Constitucional niega recusación y Vladimir Fernández sí participará en debate

La senadora Paloma Valencia decía que el magistrado Vladimir Fernández debía ser separado del estudio de la reforma pensional en la Corte Constitucional porque habría participado en su elaboración como secretario jurídico de Presidencia. Sala Plena dijo que no hay prueba de ello y que la recusación se presentó de forma tardía.

Por: Alejandra Bonilla Mora

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Sala Plena de la Corte Constitucional rechazó la recusación que presentó la senadora Paloma Valencia para que el magistrado Vladimir Fernández Andrade no participara en el debate sobre el futuro de la reforma pensional.

Valencia decía que Fernández debía ser separado de esta discusión porque cuando el proyecto de ley se radicó ante el Congreso, el ahora magistrado se desempeñaba como Secretario Jurídico de la Presidencia de la República y, en cumplimiento de sus funciones, pudo haber intervenido en la formación de la reforma.

La Sala Plena negó la recusación diciendo que esta se presentó de manera inoportuna y agregó que la senadora del Centro Democrático debió incluir su reparo sobre Fernández desde el primer momento cuando presentó la demanda en contra de la reforma. Además, la Sala dijo que no hay evidencias de que Fernández conceptuara sobre esta normatividad mientras fue funcionario del gobierno de Gustavo Petro

"La recusación parte de una suposición respecto de la conducta del entonces Secretario Jurídico de la Presidencia Vladimir Fernández Andrade sin que se haya demostrado que efectivamente intervino y conceptuó y si eventualmente lo hizo, la demandante debió así manifestarlo al momento de la presentación de la demanda y con base en tales hechos, si ocurrieron, formular la correspondiente recusación", dijo la Sala Plena.

"Ello no ocurrió y la ciudadana Valencia Laserna solo hasta el 13 de enero de 2025 presentó escrito de recusación, esto es, 5 meses y 1 día después de haber ejercido la acción pública de inconstitucionalidad, momento para el cual, por lo demás, ya había concluido el término de fijación en lista del proceso y hasta la Procuradora General de la Nación ya había presentado su concepto", agregó la Corte.

La decisión se tomó por mayoría. No participación la magistrada Diana Fajardo, quien estuvo ausente con excusa, ni el magistrado Antonio José Lizarazo, quien estaba impedido para participar en este debate.

Ahora, la Sala Plena deberá pronunciarse sobre el impedimento que presentó la magistrada Diana Fajardo, que aún no ha sido resuelto. También hay una petición para que la norma sea suspendida mientras se revisa de fondo el caso, ante la posibilidad de que entre a regir en junio y aún no haya fallo de la Corte.

La Corte estudia varias demandas que alegan que la ley fue aprobada con múltiples vicios de forma. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí