
La Policía Nacional confirmó que se reforzarán otros esquemas con un total de 600 oficiales.
Crédito: Colprensa
UNP reforzará la seguridad de seis precandidatos presidenciales tras el atentado contra Miguel Uribe
- Noticia relacionada:
- UNP
- Elecciones 2026
- Armando Benedetti
La entidad implementará nuevas medidas para garantizar la seguridad de quienes se postularán a las elecciones de 2026. Los lineamientos se definieron tras analizar las situaciones de riesgo que enfrenta cada aspirante presidencial.

El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, confirmó que seis aspirantes a las elecciones presidenciales de 2026 recibirán nuevos refuerzos en sus esquemas de seguridad para garantizar su protección especial en el desarrollo de sus respectivas campañas electorales, tras el atentado del que fue víctima el candidato Miguel Uribe.
El Ministerio del Interior confirmó que las nuevas medidas se implementarán en el marco de los Comités de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral (CORMPE), que se lanzó oficialmente este 20 de junio. En ese sentido, la cartera busca que las nuevas acciones permitan garantizar un ambiente electoral seguro en todo el territorio.
“Adelantamos acciones para que incluyan eventos y actividades proselitistas que son anteriores al inicio oficial de las campañas, pero que también representan escenarios de riesgo para los aspirantes. El cubrimiento y la protección de cada candidato dependerá de las matrices de riesgo elaboradas por las autoridades”, explicó Rodríguez en su anuncio.

De acuerdo con el director de la UNP, la entidad fortalecerá su cooperación continua con la Policía y el Ejército Nacional para implementar las adecuaciones requeridas con el fin de evitar cualquier tipo de amenaza o acto violento que pueda poner en riesgo la integridad de los candidatos o afectar el desarrollo seguro y transparente del proceso electoral.
La decisión de reforzar las medidas de seguridad de ciertos candidatos se adoptó en respuesta a la solicitud del presidente Gustavo Petro y a la identificación de intimidaciones en contra de algunos aspirantes. Por eso, la UNP se comprometió a garantizar un acompañamiento constante durante sus actividades públicas y privadas en el país.
¿Quiénes son los candidatos con seguridad reforzada y qué acciones se implementarán?
El director de la UNP, Augusto Rodríguez confirmó que los candidatos que recibirán un refuerzo en sus esquemas de seguridad de cara a los comicios del próximo año son Paloma Valencia, Juan Daniel Oviedo, Enrique Peñalosa, Claudia López y David Luna. Además, se estableció una ampliación de las medidas para el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo.

La candidata presidencial Vicky Dávila, quien inscribió el comité Valientes para recoger las firmas que respaldarán su aspiración, también recibirá un refuerzo en las condiciones de protección que será implementado por la Policía Nacional. En ese sentido, se priorizó inicialmente la protección de opositores al Gobierno nacional, en respuesta al compromiso de garantizar un ambiente democrático.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó que también se realizarán análisis continuos en tiempo real de las condiciones de seguridad de actores políticos y líderes de medios de comunicación. Además, confirmó que en las próximas semanas se anunciarán también medidas adicionales para aspirantes a las elecciones legislativas del próximo año.
Las estrategias contempladas integran iniciativas como el fortalecimiento de los esquemas de seguridad con un amplio grupo de activos oficiales, el uso de tecnología para monitoreo en tiempo real y el fortalecimiento del acompañamiento en recorridos por zonas de alto riesgo. Así mismo, se definieron canales de comunicación directa con los equipos de los candidatos para actuar de forma oportuna ante cualquier eventualidad.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que el refuerzo de las medidas de protección no se realizará solo en entornos físicos, sino también en espacios digitales. Por eso, enfatizó en que se implementarán estrategias de ciberseguridad para monitorear posibles amenazas en redes sociales, rastrear mensajes intimidatorios y proteger las comunicaciones de los candidatos.
Finalmente, el Ministerio del Interior afirmó que el coronel Andrés Serna será el encargado de articular las estrategias para proteger a los aspirantes. Según la cartera, se fortalecerán los esquemas con 600 oficiales tras los respectivos análisis de riesgos en los que se evaluarán factores como el tipo de actividad proselitista que realizará cada candidato, las zonas que recorrerán y el historial de amenazas en su contra.
