Jorge Espinosa
6 Abril 2025 03:04 am

Jorge Espinosa

Las mentiras de la Agencia Jurídica del Estado

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino, cada día parece hundirse más entre el espeso lodo de los escándalos. Hace unos meses, los colegas de La Silla Vacía mostraron los vínculos de Palomino con un barco que movió drogas https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/el-director-de-la-andje-cesar-palomino-controla-un-barco-que-cayo-dos-veces-con-droga/. Luego, el mismo medio, encontró que Palomino, cuando era magistrado del Consejo de Estado, fue grabado usando sus influencias para favorecer a sus familiares https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/interceptaciones-revelan-trafico-de-influencias-del-abogado-elite-del-gobierno-petro/. Hace unos días, el exsenador Jorge Enrique Robledo habló de un contrato entre la Agencia Jurídica del Estado y una poderosa multinacional, Hughes Hubbard & Reed, que representará a Colombia en un millonario litigio contra Continental Gold que suma más de 450 millones de dólares. 

Decía Robledo, no con poca razón y suspicacia, que el enlace en Colombia de la multinacional sería una pequeña y recién creada firma de abogados de Cúcuta, Astrea Abogados https://www.astreaabogados.com.co/#sec-94d2, que tiene dos accionistas jóvenes: Santiago Ramón Capacho, de 26 años y Ana Virginia Carrero Núñez, de 32. La firma aparece registrada el 7 de noviembre de 2024, con apenas cinco millones de pesos de capital. Poco después, el 30 de diciembre, Hugues Hubbard & Reed presentó su cotización, junto a otras veinte firmas internacionales, a la Agencia Jurídica del Estado. Días antes de la denuncia pública del exsenador Robledo, Caracol Radio y este columnista enviaron un derecho de petición a la Agencia Jurídica preguntando, entre otras cosas, cuáles fueron los criterios para elegir a esa multinacional, y si la firma recién creada en Cúcuta, por un grupo de jóvenes abogados sin experiencia en litigios internacionales, Astrea Abogados, fue considerada o elegida para participar en el caso iniciado por Continental Gold en contra de Colombia. 

a

La respuesta es sorprendente por contradictoria y engañosa. La Agencia Jurídica, en respuesta firmada por Alie Rocío Rodríguez Pineda, jefa de la oficina asesora jurídica, niega que la firma colombiana Astrea tenga un acuerdo con ellos: “No, la firma Astrea Abogados no ha sido considerada ni elegida por la ANDJE “para participar en el caso iniciado por Continental Gold en contra de Colombia”. Pero luego, cuando responden la pregunta: cuál es el abogado colombiano, o firma de abogados colombiana, que participa en este caso, adjuntan un cuadro que sí incluye los nombres de los jóvenes y desconocidos abogados de Astrea, la firma recién creada en Cúcuta. En el cuadro, además de los nombres de los abogados de Hugues Hubbard & Reed, aparecen Juan Camilo Portilla Galvis, Óscar Leonardo García, Cristian Eduardo Portilla Barco y Omar Alberto Peña Monroy, los mismos que aparecían en la web de Astrea como abogados de la firma, pero que misteriosamente han desaparecido, en las últimas horas, de la página. La Agencia Jurídica, en su respuesta al derecho de petición, miente porque reconoce que el requisito de la firma local, o punto de contacto, como “se estableció́ en el literal A, numeral 1.4” de la licitación, se cumple con los abogados de Astrea.

b

Pero hay más. A la pregunta ¿cuáles fueron los criterios para elegir esa firma?, responden que entre los criterios exigidos en la invitación a cotizar están los siguientes requisitos técnicos mínimos: “Experiencia de los integrantes del equipo propuesto en 15 casos de arbitraje internacional de inversión como representantes de parte en los últimos 15 años; y experiencia de los integrantes del equipo propuesto en 3 casos de arbitraje internacional de inversión o comercial relacionados con el sector minero como representantes de parte”. La pregunta obvia sería: ¿cuál es la experiencia en arbitrajes internacionales de Juan Camilo Portilla Galvis, Oscar Leonardo García, Cristian Eduardo Portilla Barco y Omar Alberto Peña Monroy? ¿Tienen alguna? 

Finalmente, ¿cómo es que una firma tan grande y prestigiosa como Hugues Hubbard & Reed conoce, presenta y propone a una firma sin historia alguna, sin reputación y sin mérito en arbitraje internacional como Astrea Abogados, para que los acompañe en un pleito de más de un billón y medio de pesos? ¿Será que el señor Yebrail Haddad Linero, director de Defensa Jurídica Internacional de la Agencia de Defensa Jurídica, y oriundo de Norte de Santander, tiene la respuesta? Tal vez alguna de las cuatro abogadas que renunciaron, por este escándalo, en los últimos días, quisiera referirse a este asunto. 

c

No puedo terminar esta columna sin mencionar una incoherencia extraordinaria y risible que aparecía en la página web de Astrea. La firma, creada en noviembre de 2024, afirmaba en la presentación del grupo de abogados que tenían un récord maravilloso: 11.000 referencias de clientes, más de 100 reconocimientos y más de 2.000 casos asistidos. Una hazaña notable para una firma creada hace menos de cinco meses. 

Nota: recordar que el presidente Gustavo Petro echó de la peor manera a la exdirectora de la Agencia Jurídica, la doctora Martha Lucía Zamora, para nombrar al impresentable César Palomino. El pecado de la doctora Zamora fue hacer bien su trabajo. 

d

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí

Más Columnas