Aumentan casos de tosferina: Secretaría de Salud de Bogotá pide a padres de familia completar el esquema de vacunación de los niños

En lo que va de 2025, en Bogotá se han reportado 22 casos probables de tosferina, dos de ellos confirmados en menores de 5 años.

Crédito: Colprensa

27 Febrero 2025 02:02 pm

Aumentan casos de tosferina: Secretaría de Salud de Bogotá pide a padres de familia completar el esquema de vacunación de los niños

El Distrito pidió a los padres de familia acudir con los niños a los puntos de vacunación disponibles en la ciudad para evitar que esta infección respiratoria altamente contagiosa puede causar complicaciones graves.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Secretaría de Salud de Bogotá insta a la ciudadanía a reforzar la vacunación infantil contra la tosferina, una infección de las vías respiratorias muy contagiosa. Según la entidad, se han prendido las alertas por el aumento de casos en la ciudad.

“La inmunización es una herramienta fundamental y eficaz para prevenir la tosferina y reducir el riesgo de complicaciones graves”, dijo la entidad.

Alerta en la región por aumento de casos

A mediados de 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica en la que pidió a los países de las Américas fortalecer la vigilancia y asegurar un seguimiento constante de las coberturas de vacunación infantil, pues se registró un incremento de los casos de tosferina a nivel mundial y en la región.

El subsecretario de Salud pública de Bogotá, Julián Fernández, explicó que, para el caso de Bogotá, ese año se reportaron 505 casos probables, de los cuales 11 fueron confirmados (nueve en menores de un año). En lo que va de 2025, se han reportado 22 casos probables, dos de ellos fueron confirmados en menores de 5 años en la localidad de Suba.

Bogotá
La Secretaría de Salud informó que dispone de 22.811 dosis de la vacuna DPT (difteria, polio y tosferina). Créditos: Colprensa

¿Qué tan peligrosa es la tosferina?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tosferina es “una infección respiratoria altamente contagiosa” causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite a través de la tos y los estornudos, y “es una importante causa de enfermedad y muerte en niños”. Sin embargo, hay que tener cuidado, pues la tosferina puede parecer un resfriado común y muchos bebés infectados no tosen.

La OMS indica que los síntomas de la tosferina suelen aparecer entre cinco y diez días después de entrar en contacto con la bacteria. Los primeros síntomas son:

  • Secreción o congestión nasal
  • Fiebre baja
  • Tos leve y ocasional (los bebés pueden no toser)
  • Apnea (pausas en la respiración que ponen en peligro la vida)
  • Cianosis (coloración azul o morada) en bebés y niños pequeños

Una o dos semanas después del inicio de los primeros síntomas, la condición puede empeorar con paroxismos, es decir, aumentos repentinos y significativos de los síntomas. 

En cuanto a los ataques de tos, estos pueden provocar un sonido agudo al final, vómitos, cansancio y dificultad para respirar.

Más de 20.000 vacunas disponibles en Bogotá para combatir la tosferina

La Secretaría de Salud informó que dispone de 22.811 dosis de la vacuna DPT (difteria, polio y tosferina) y 65.862 dosis de la pentavalente, que incluye protección contra esta enfermedad. Estos biológicos están disponibles en un esquema para bebés de 2, 4, 6 y 18 meses, con un refuerzo a los cinco años. La ciudadanía puede asistir a cualquiera de los más de 200 puntos de vacunación de la ciudad.

“Si bien Bogotá presenta una recuperación de los indicadores de vacunación, la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a madres, padres y cuidadores para que no bajen la guardia, protejan a sus hijos e hijas completando el esquema de vacunación”, dijo el subsecretario de Salud pública.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí