¿Cómo funcionarán los anticonceptivos inyectables para hombres?
14 Septiembre 2023

¿Cómo funcionarán los anticonceptivos inyectables para hombres?

El año pasado concluyeron los últimos ensayos de un anticonceptivo inyectable para hombres producido por el Instituto Indio de Tecnología, ahora está a la espera del visto bueno para ser lanzado al mercado. ¿Cómo funciona?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En los próximos meses se espera que India lance la primera inyección anticonceptiva masculina del mundo que, según investigadores de este tratamiento, será eficaz hasta por 13 años.

El fármaco, llamado inhibición reversible de esperma bajo guía (Risug), es un gel polimérico formado por un compuesto llamado anhídrido maleico de estireno. La sustancia se introduce en una jeringuilla que, posteriormente, se inyecta en los conductos que llevan el esperma del testículo al pene, bajo anestesia local. El procedimiento solo dura 15 minutos. 

En diálogo con el medio español RTVE, el doctor Lluís Bassas, andrólogo y endocrinólogo experto en infertilidad masculina, explicó que el Risug es “una alternativa a la vasectomía”.

Mientras que la vasectomía consiste en cortar y ligar los conductos deferentes, que son los que llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra, la inyección anticonceptiva “pretende es una infiltración o una colocación por medio de una jeringa, que ahí sí que se utiliza una jeringa o una aguja, de manera que se canaliza el conducto deferente pinchando a través de la piel del escroto y se coloca una sustancia”. 

En este caso, la sustancia es el anhídrico maleico de estireno, que según Bassas, se disuelve e inyecta en forma líquida y, en las próximas horas, se vuelve sólido. De esta manera, "forma un tapón dentro del conducto deferente”, detalló el experto. 

Sin embargo, cabe aclarar que esto no evitará la eyaculación, solo actuará como un filtro dañando las cabezas y las colas de los espermatozoides. Además, si se desea revertir el procedimiento, se aplicará otra inyección que disolverá la sustancia. 

El anticonceptivo fue probado en más de 300 voluntarios en su tercera fase. No tuvo efectos secundarios considerables y consiguió una efectividad de 97,6 por ciento, dijo a The Hindustan el doctor RS Sharma, científico principal del Consejo Indio de Investigación Médica. 

En 2022, los investigadores del Instituto Indio de Tecnología concluyeron las pruebas finales y los expertos creen que la vacuna podría estar disponible en esta época del año. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí