Estudiantes de colegios ya fuman más con vaporizadores que cigarrillos

Crédito: Freepik

14 Noviembre 2023 05:11 pm

Estudiantes de colegios ya fuman más con vaporizadores que cigarrillos

El Ministerio de Justicia presentó los resultados del Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar. El 22,7 por ciento de los estudiantes han usado estos dispositivos electrónicos para fumar, contra el 11,1 por ciento que ha fumado tabaco o cigarrillo tradicional.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El 22,7 por ciento de los estudiantes de colegios del país, entre 12 y 17 años, han fumado con vaporizador o dispositivos electrónicos al menos una vez. La información fue confirmada por el "Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar durante 2022", que hizo el Observatorio de Drogas del Ministerio de Justicia. El estudio mostró que, en contraste, 11,1 por ciento han fumado cigarrillo o tabaco tradicional.

El estudio también determinó que el 47,8 por ciento de los jóvenes entre esas edades ha tomado alcohol alguna vez. De hecho, 63,2 por ciento cree que es fácil conseguir esas bebidas.

Además, 9,4 por ciento de los estudiantes han consumido sustancias ilícitas. Específicamente, 6 por ciento ha fumado marihuana, 2,6 por ciento ha consumido popper y 1,7 por ciento, cocaína.

A propósito, los consultados señalaron que la droga más fácil de conseguir es la marihuana (20,5 por ciento), seguida por el popper (12 por ciento), la cocaína (7,5 por ciento), el basuco (7,3 por ciento) y éxtasis (5,1 por ciento). 4,9 por ciento de los encuestados dijo que es fácil conseguir Dick, también conocida como Ladys.

De todas formas, el 77,9 por ciento dijo que nunca ha recibido ofertas para probar drogas ilegales y el 21,2 por ciento señaló que las ha recibido. 

El 4,6 por ciento confirmó que ha probado tranquilizantes sin fórmula médica. 

La polémica por los vapeadores

El Periódico Brasileño de Neumología publicó un análisis especializado en el que mostró que entre 2020 y 2022, 59 personas habrían muerto por el uso de aparatos electrónicos en Colombia. 

"Las lesiones pulmonares asociadas al uso de cigarrillos electrónicos o vapeo son una realidad que representa un riesgo para la salud en Colombia", dice el análisis. 

La Asociación de Empresas de Productos Alternativos Libres de Combustión (AlterPro) desmintió el estudio, mientras que la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) alertó sobre los riesgos del vapeo en el país, pero admitiendo que el documento es más una aproximación.

De todas maneras, anotó que "existen riesgos asociados con el vapeo, involucrando sistema respiratorio, cardiovascular y sistema nervioso central, entre otros".

Las cifras presentadas por el Ministerio de Justicia evidencian la prevalencia del uso de vapeadores entre los jóvenes en el país. Entonces, el llamado a formular una normativa, que hace la SCP, se hace relevante. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí