Crédito: Freepik
Vacuna contra el VIH: así avanzan las investigaciones
- Noticia relacionada:
- Ciencia
- Salud pública
Hasta ahora, ninguna vacuna contra el VIH ha sido aprobada para uso comercial. Sin embargo, continúan las investigaciones para la creación de un biológico que pueda contribuir en la prevención o en el tratamiento de la infección por el virus.
Por: Gabriela Casanova
Según los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, aproximadamente 30.000 personas en el mundo han participado en ensayos de vacunas contra el virus en los últimos 25 años, pues los biológicos pueden facilitar la vida de los pacientes.
Las investigaciones se enfocan en dos tipos de vacunas: preventivas y terapéuticas. Las primeras buscan que el sistema inmunitario reconozca el virus y proteja al organismo frente a este tipo de microorganismos. Por su parte, las vacunas terapéuticas están dirigidas a personas que ya portan el virus, con el objetivo de fortalecer la respuesta inmunitaria y desacelerar la evolución de la infección. Sin embargo, hasta el momento, ninguna vacuna ha mostrado la eficacia esperada y no ha sido aprobada por las autoridades sanitarias para su uso más allá de los ensayos clínicos.
De hecho, un estudio publicado en la revista Emerging Microbes & Infections, en agosto de 2024, titulado El papel de la biotecnología en el avance del desarrollo de la vacuna contra el VIH, explica que el desarrollo de vacunas contra el VIH está siendo liderado, por su mayoría, por investigadores académicos y unas pocas pequeñas empresas de biotecnología. Dicho estudio mencionó a nueve empresas de biotecnología que en 2023 habían estado trabajando en investigaciones en torno al biológico. Estas son:
- AELIX Therapeutics (España): vacuna terapéutica, fase dos
- eMMUNE (Estados Unidos): vacuna preventiva y terapéutica, fase uno
- Gritstone Bio (Estados Unidos): vacuna terapéutica, fase preclínica
- ImmunityBio (Estados Unidos): no especifica en el estudio, pero según el seguimiento, es una vacuna terapéutica, fase dos
- Linkin Vax (Francia): vacuna terapéutica, fase uno
- Malaika Vx (Canadá): vacuna preventiva, fase preclínica
- Minka Therapeutics (Francia): vacuna terapéutica, fase dos
- Uvax Bio (Estados Unidos): vacuna preventiva, fase uno
- Vir Biotechnology (Estados Unidos): vacuna preventiva, fase uno
- Worcester HIV Vaccine (Estados Unidos): vacuna preventiva, fase uno
Una inyección que reduce la transmisión del VIH en un 96 por ciento
Un estudio financiado por Gilead y publicado en The New England Journal of Medicine en noviembre de 2024 reveló los exitosos resultados de la aplicación de una inyección semestral de lenacapavir. Según el artículo, en el ensayo clínico de fase III se redujo el riesgo de transmisión del VIH en un 96 por ciento. Pese a no ser una vacuna, sí cumple con la función de prevención y solo se debe aplicar dos veces al año, un método mucho más cómodo que el consumo constante de medicamentos orales.
Para este estudio, se contó con la participación de un grupo de 2.179 personas que recibieron lenacapavir, en el cual solo se registraron dos infecciones. Simultáneamente, un grupo de 1.086 personas consumieron PrEP oral (medicamento para prevención del VIH), de las cuales se reportaron nueve infecciones. El estudio fue enviado a la FDA para su evaluación, con la expectativa de que lenacapavir sea aprobado para uso comercial en 2025.
De hecho, Gilead también adquirió hace poco los activos de la investigación de la vacuna terapéutica de fase II contra el VIH de Aelix Therapeutics, con la intención de avanzar en estas investigaciones.