Un asteroide del tamaño de El Campín es el que tiene más probabilidad de impactar en la Tierra: experto habla de los alcances

Imagen de referencia.

Crédito: Freepik

7 Febrero 2025 07:02 am

Un asteroide del tamaño de El Campín es el que tiene más probabilidad de impactar en la Tierra: experto habla de los alcances

David Tovar, profesor de Astronomía en la Licenciatura de Ciencias Naturales de la Universidad de La Sabana, respondió en CAMBIO a algunas dudas que surgen sobre el asteroide grande 2024 YR4, que podría impactar en la Tierra en 2032.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Nasa reveló que el asteroide '2024 YR4' tiene más de un 1 por ciento de probabilidad de impactar contra nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. Según la agencia, por ahora no hay ningún otro asteroide grande conocido que tenga una probabilidad de impacto superior a esa cifra.

El pasado 27 de diciembre de 2024, la estación del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, financiada por la Nasa en Chile, reportó por primera vez este asteroide al Minor Planet Center, el centro de intercambio de información internacional para mediciones de posición de cuerpos pequeños.

Posteriormente, el objeto espacial apareció en la lista de riesgo automática Sentry de la Nasa el 31 de diciembre de 2024, la cual incluye todos los asteroides cercanos a la Tierra conocidos que tienen una probabilidad distinta de cero de impactar con la Tierra en el futuro.

“En el pasado, hubo varios objetos que aparecieron en la lista de riesgo y finalmente desaparecieron a medida que se recibieron más datos. Es posible que nuevas observaciones resulten en la reasignación de este asteroide a cero a medida que se reciban más datos”, aclaró la agencia estadounidense.

asteroide
Imagen de referencia. Créditos: Freepik

Por su parte, la Agencia Espacial Europea (ESA) entregó más datos sobre este objeto. Según la entidad, el llamado asteroide 2024 YR4 tiene entre 40 y 100 metros de ancho; y está clasificado en el nivel 3 de 10 de la escala de riesgo de impacto de Turín.

“Es importante recordar que la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar al principio, antes de caer rápidamente a cero después de observaciones adicionales”, dice en un comunicado la agencia europea.

La ESA explicó que, en los próximos meses, el asteroide comenzará a desaparecer de la vista de la Tierra, incluso antes de que pueda descartar por completo cualquier posibilidad de impacto en 2032. De hecho, la Nasa informó que el asteroide solo será observable hasta principios de abril. Por ahora, se utilizarán telescopios cada vez más potentes para recopilar la mayor cantidad de datos posible.

Sin embargo, aún existen preguntas en torno al asteroide 2024 YR4. Por ello, CAMBIO habló con David Tovar, profesor de Astronomía en la Licenciatura de Ciencias Naturales de la Universidad de La Sabana, quien dio respuesta a algunas dudas.

¿De dónde salió el asteroide?

Tovar explicó que 2024 YR4 forma parte de un grupo de asteroides denominado Grupo Apolo, que a su vez hace parte de los asteroides que se clasifican como objetos cercanos a la Tierra, también llamados en inglés Near Earth Objects (NEA). Estos cuerpos vienen de la región del cinturón de asteroides, se acercan al sistema solar interior y cruzan las órbitas de algunos planetas, en este caso, de la Tierra.

El experto aclaró que, aunque los asteroides a veces pasan cerca de la órbita de la Tierra, nuestro planeta no se encuentra dentro del área por donde transitan, entonces, no hay riesgo de impacto. Según el experto, la preocupación surgiría si uno de estos objetos se acerca a la órbita terrestre justo en el lugar donde la Tierra va pasando en ese momento.

freepik
Imagen de referencia. Créditos: Freepik

¿Dónde impactaría el 2024 YR4 y qué tan grave sería?

El experto señaló que el tamaño de 2024 YR4 equivale a una cancha de fútbol como El Campín, y se estima que su impacto equivaldría a unas 500 bombas de Hiroshima. “Al impactar con la Tierra, podría devastar ciudades completas”, agregó.

En cuanto al sitio del impacto, Tovar explicó que este dato se calcula con parámetros de movimiento del asteroide, la región del sistema solar donde está y su proximidad con la Tierra. El docente dijo que, teniendo en cuenta las observaciones actuales, el área estimada de impacto es la zona ecuatorial del océano Pacífico, incluyendo algunos países de África, Asia y del norte de Suramérica, entre ellos Colombia.

Según la Nasa, si 2024 YR4 impacta la Tierra en 2032, lo haría a una velocidad de aproximadamente 17 kilómetros por segundo. 

freepik
Imagen de referencia. Créditos: Freepik

¿Hay que preocuparse?

El experto advirtió que a medida que pase el tiempo y se tengan numerosas observaciones, se sabrá con mayor certeza si aumenta o no la probabilidad de impacto y se conocerá mejor la zona donde choque el asteroide. “Entre más lejos se encuentra un asteroide, es más complicado saber sus parámetros orbitales con certeza y, sobre todo, su trayectoria de impacto”, detalló en diálogo con CAMBIO.

Por otro lado, los reportes de la Nasa y la ESA indican que la probabilidad de colisión del asteroide oscila entre el 1 por ciento y el 3 por ciento, con fluctuaciones en los últimos días. En cuanto al aumento de la probabilidad, Tovar aclaró:

El hecho de que haya aumentado (...) no es que sea una pésima señal, simplemente que ya se tiene un poco más de certeza. Cuando se esté acercando más en algunos años, se va a conocer con mayor precisión y exactitud si realmente ese cuerpo celeste entra en colisión con la Tierra o no”.

Tovar aseguró que el aumento en la probabilidad “no es para entrar en pánico absoluto”, pues sigue habiendo un 97 a 99 por ciento de probabilidad de que no ocurra.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí