'Cien años de soledad' en Netflix: así fue adaptar la novela según sus guionistas

Crédito: Netflix.

10 Diciembre 2024 05:12 pm

'Cien años de soledad' en Netflix: así fue adaptar la novela según sus guionistas

La espera por el estreno de la serie basada en 'Cien años de soledad' está por terminar. CAMBIO conversó con Natalia Santa y Camila Brugés, dos de las guionistas encargadas de traducir la gran novela a la televisión. La construcción de Macondo, la importancia del narrador, el temor de decepcionar a Gabo, fueron algunos de los temas que mencionaron.

Por: Juan Francisco García

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

A partir del 11 de diciembre, los cientos de millones de usuarios de Netflix van a poder ver, en sus casas, la serie Cien años de soledad. A pesar del hermetismo con el que la plataforma ha trabajado con respecto al lanzamiento y, en general, a toda la producción, el interés en Colombia por la adaptación de su novela más importante no deja de crecer. ¿Adaptación es sinónimo de profanación a la hora de hablar de nuestra gran catedral literaria? ¿Cómo fue convivir con la polémica por el deseo manifiesto de Gabriel García Márquez de "dejar en paz" el libro que le valió el Premio Nobel? ¿Cuál fue el resultado de poner en escena Macondo, ese pueblo mitológico para la literatura universal? ¿Se puede poner en imágenes la poesía del maestro de Aracataca? 

Cambio Colombia

Estas fueron las preguntas que Natalia Santa y Camila Brugés, dos de las guionistas principales de la primera temporada, le respondieron a CAMBIO para ir calentando el estreno. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí