La Guajira recibe reconocimiento por buenas prácticas turísticas

La música es uno de los ejes principales del proyecto desarrollado en el departamento de La Guajira.

Crédito: Cortesía

4 Diciembre 2024 05:12 pm

La Guajira recibe reconocimiento por buenas prácticas turísticas

Las autoridades nacionales resaltaron la creación de redes culturales estratégicas, destacándose la Red de Pueblos Musicales del Sur de La Guajira. 

Por: Rainiero Patiño M.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El departamento de La Guajira recibió el galardón de Buenas Prácticas Turísticas por su proyecto “Guajira, Tradición y Encanto”, que reúne un buen número de manifestaciones culturales y artísticas de este departamento del Caribe colombiano.

El reconocimiento fue hecho por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, durante el XL Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo, realizado en Bogotá.

"Guajira, Tradición y Encanto" fue creado para promover la preservación cultural y el desarrollo turístico a través de diversas iniciativas. Entre ellas, se encuentra la creación de cinco redes culturales estratégicas, destacándose la Red de Pueblos Musicales del Sur de La Guajira. 

La red tiene como objetivo promover el patrimonio musical de la región, en particular el vallenato, reconocido por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La iniciativa incluye la instalación de tótems interactivos en 11 municipios que permiten a los visitantes descubrir historias, música y atractivos locales mediante códigos QR, integrando tecnología y tradición.

El proyecto incluye otras redes colaborativas, como la Red de Cocinas y Cocineros del Sur de La Guajira, la Red de Fiestas y Festivales, la Red de Hospedajes y Centros Turísticos, y la Red de Artesanos. Estas buscan diversificar la economía local y reducir la dependencia de actividades extractivas, promoviendo el turismo cultural sostenible y fortaleciendo la identidad de la región.

Exposición musical de La Guajira
Una de las muestras de la exposición musical del proyecto en La Guajira. Foto Cortesía.

Según José Emilio Sierra, director de Cultura de La Guajira, la ampliación de la red a dos municipios adicionales que no formaban parte de la Ruta Vallenata busca atraer turistas interesados en la cultura ancestral del departamento y en los artistas locales.

Para Sierra, estos resultados son la consecuencia del trabajo conjunto de la Gobernación, Anato Capítulo Caribe, Infotep, y la Red de Apoyo al Emprendedor Guajiro (RAEG), así como el apoyo de comunidades locales e instituciones, que tiene como fin impulsar la región como un destino turístico de primer nivel.

La distinción del Ministerio de Turismo y Comercio fue entregada al director de Turismo de La Guajira, Rafael Zúñiga, quien señaló que este logro es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las autoridades regionales y las comunidades locales para fomentar un turismo sostenible y culturalmente enriquecedor.

"Este reconocimiento no es solo para la Dirección de Turismo, sino para cada habitante de La Guajira que contribuye a mantener viva nuestra cultura y tradiciones", destacó Zúñiga, enfatizando la importancia de las alianzas entre el sector público y privado para el desarrollo económico del departamento.

En la distinción también se destacó el apoyo a la organización de actividades, ferias y exposiciones que promuevan las fortalezas y atractivos de los 11 municipios que conforman la Red de Pueblos Musicales del Sur de La Guajira.

Los municipios que forman parte de esta red son: Riohacha, Hatonuevo, Barrancas, Fonseca, San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva, Urumita, La Jagua del Pilar, Maicao y Albania.   

“Con el impulso de iniciativas como Guajira, Tradición y Encanto, La Guajira sigue consolidándose como un destino turístico de excelencia, donde la cultura y la sostenibilidad son piezas clave para su crecimiento y desarrollo económico”, agregó Zúñiga.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí