¿Por qué el 17 de mayo es un día importante para la comunidad LGBTIQ+?

Marcha por el orgullo llevada a cabo en Bogotá.

Crédito: Colprensa

16 Mayo 2025 09:05 am

¿Por qué el 17 de mayo es un día importante para la comunidad LGBTIQ+?

El 17 de mayo de 1990, la OMS tomó una decisión que marcó un hito en la lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+.

Por: Paula Ricaurte

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Actualmente hay 62 países con penas de cárcel o castigos físicos contra las personas homosexuales. Doce de ellos, incluso, cuentan con penas de muerte, según datos de Amnistía Internacional. Esta realidad ha sido producto del odio, rechazo y discriminación que hay hacia personas con una orientación sexual e identidad de género distinta a la heteronorma.

Este tipo de discriminación coarta la libertad de las personas, dificulta el desarrollo de emociones e, incluso, puede generar problemas de autoestima y aumentar las posibilidades de depresión y suicidio. Por eso, a lo largo de los años, cientos de personas y organizaciones alrededor del mundo han tratado de promover campañas educativas y discursos a favor del amor en todas sus modalidades.

Una de las primeras en hacerlo fue la Organización Mundial de la Salud (OMS), que el 17 de mayo de 1990 tomó la decisión de retirar la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Antes de esto, la atracción a personas del mismo sexo era considerada como una “enfermedad mental curable”, según la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades de esta organización.

La medida tomada por la OMS representó un avance para la larga lucha por los derechos de las personas homosexuales, quienes ya en 1973 habían logrado que la Asociación Norteamericana de Psiquiatría retirase la homosexualidad como trastorno de la sección Desviaciones Sexuales de la segunda edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales. También contribuyó a celebrar la existencia de identidades diversas y rechazar prácticas como las terapias hormonales, los electroshocks y las cirugías cerebrales.

c
La homosexualidad dejó de ser considerada delito en 1980 en Colombia. Crédito: Colprensa

Desde entonces, el 17 de mayo es un día para conmemorar la lucha contra la homofobia, la transfobia y la bifobia y para frenar la discriminación que aún persiste en distintos países del mundo. Según Amnistía Internacional, este día “es una invitación para trabajar por un mundo inclusivo que permita a todas las personas vivir libremente en igualdad de derechos, sin importar a quien se ame”.

Varios líderes, activistas, organizaciones y miembros de la comunidad LGBTIQ+ aprovechan este día para promover las siguientes premisas:

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí