Cinco recomendaciones para invertir en el extranjero sin salir del país

Plataformas digitales, cambios en la regulación y un mayor acceso a información financiera han hecho que invertir fuera del país sea más fácil.

Crédito: Freepik

21 Mayo 2025 06:05 am

Cinco recomendaciones para invertir en el extranjero sin salir del país

La inversión internacional se ha convertido en una estrategia cada vez más común entre los colombianos que buscan diversificar riesgos, proteger su patrimonio y obtener rentabilidad en monedas fuertes. Expertos comparten las principales recomendaciones para hacerlo de forma segura y estratégica.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La volatilidad económica local, las oportunidades en mercados desarrollados y la tecnología que permite mover dinero con facilidad son algunas de las razones por las que cada vez más colombianos están mirando hacia el extranjero para hacer crecer su patrimonio.

Según cifras recientes de la Asociación Nacional de Realtors (NAR) recogidas por Global66, entre abril de 2023 y marzo de 2024 los colombianos representaron el 4 por ciento del total de compradores extranjeros de vivienda en Estados Unidos, con una inversión cercana a los 700 millones de dólares.

Este comportamiento no se limita al sector inmobiliario: de acuerdo con Skandia, Colombia se encuentra entre los tres países de Latinoamérica con más inversiones en el exterior, superando los 5.000 millones de dólares anuales.

Pero ¿cómo invertir en el extranjero sin tener que mudarse o abrir una oficina en otro país? Expertos de plataformas financieras y gestores de patrimonio coinciden en varias recomendaciones clave para quienes buscan comenzar este camino.

Inversiones
Crédito: Freepik.

1. Defina sus objetivos financieros

Antes de mover un solo peso, lo primero es entender por qué desea invertir fuera del país. ¿Busca protegerse frente a la devaluación del peso? ¿Planea jubilarse en el extranjero? ¿Quiere generar ingresos en dólares o euros?

"Hablemos de cada escenario y meta, y busquemos el detalle oculto detrás de ello para encontrar la mejor forma de llegar hasta allí", asegura Rob Basham, directivo de Regions Financial Corporation.

2. Escoja plataformas seguras para transferencias internacionales

Otra recomendación que dan los expertos es usar plataformas digitales seguras y legales. "La primera recomendación que dan los expertos a los colombianos interesados es utilizar plataformas confiables para transferencias internacionales. Saber cómo se efectuará el pago es un punto crucial, entendiendo que actualmente hay una diversidad opciones en el mercado, pero hay que saber escoger aquellas más convenientes", explican desde Global66.

3. Diversifique y conozca los mercados

Una de las principales ventajas de invertir en el extranjero es acceder a economías más estables y monedas más fuertes. Según Skandia, esto no solo brinda mayor seguridad patrimonial, sino también oportunidades de rentabilidad a través de instrumentos como fondos mutuos o acciones internacionales. Es importante que investigue adecuadamente en qué y cómo invertir.

Inversiones
Crédito: Freepik.

4. Analice el riesgo cambiario, regulaciones y tributos

Por otro lado, las inversiones internacionales implican enfrentar variables como la fluctuación de monedas, las leyes locales y las tasas impositivas. Por ello, Basham recomienda adoptar una perspectiva de largo plazo y conocer bien los tratados fiscales entre los países involucrados.

"Es importante considerar los costos y las tarifas vinculados a las inversiones internacionales. Por ejemplo, se pueden cobrar cargos adicionales para las transacciones por transferencias electrónicas o mayores comisiones de los agentes de bolsa", dijo.

5. Conozca sus obligaciones legales en Colombia

Finalmente, aunque invertir en el exterior brinda mayor confidencialidad, no exime de cumplir con la normativa nacional. En Colombia, quienes tengan inversiones internacionales superiores a 73 millones de pesos deben reportarlas anualmente ante la Dian, explica Skandia. No hacerlo puede implicar sanciones, aunque la declaración no genera impuestos por sí sola.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí