
Crédito: Freepik
Declaración de renta 2025: todo lo que debe saber para presentarla
- Noticia relacionada:
- DIAN
- Finanzas Personales
- Impuestos
Les contamos qué documentos deben incluir en la declaración de renta y lo que deben tener en cuenta a la hora de realizar el trámite.
Por: Gabriela Casanova

La declaración de renta puede ser un trámite largo y tedioso, dado que implica hacer varios cálculos para conocer sus ingresos, gastos y patrimonio bruto de todo un año, además de reunir los documentos necesarios, diligenciar formularios y pagar en la fecha que la Dian haya indicado en el calendario tributario. Por eso, en CAMBIO resolvemos algunas de sus dudas antes de declarar la renta correspondiente a sus cuentas del año gravable 2024.
¿Quiénes deben declarar renta?
Si cumple con alguno de los siguientes requisitos, tendrá la obligación de declarar renta:
- Haber sido responsable del impuesto sobre las ventas (IVA) al 31 de diciembre de 2024.
- Tener un patrimonio bruto superior a 4.500 UVT (211.793.000 pesos) al 31 de diciembre de 2024.
- Haber recibido ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT (65.891.000 pesos) en 2024.
- Haber realizado consumos con tarjeta de crédito superiores a 1.400 UVT en 2024.
- Haber hecho compras y consumos en 2024 por un valor total superior a 1.400 UVT.
- Tener consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras acumuladas superiores a 1.400 UVT durante 2024.

¿Cuáles son las fechas?
Las personas naturales deben declarar renta entre el 12 de agosto y el 24 de octubre, según los dos últimos dígitos del número de cédula. Así se establecieron las fechas en el calendario tributario de la Dian:

Entre el 12 y el 23 de mayo, las personas jurídicas presentaron la declaración y la primera cuota del pago. Tienen plazo para pagar la segunda cuota hasta el 22 de julio. Por su parte, los grandes contribuyentes comenzaron a pagar desde febrero y completarán los pagos hasta junio.
¿Qué documentos son necesarios para presentar la declaración?
Para declarar renta, debe reunir los documentos que respalden su situación económica y financiera. En este caso, el Registro Único Tributario (RUT) es indispensable, al igual que los documentos que determinen su patrimonio e ingresos durante el año gravable 2024.
Documentos que determinan el patrimonio:
- Certificados o extractos de cuentas de ahorro y corrientes, emitidos por entidades financieras.
- Certificados de inversiones: CDT, bonos, derechos fiduciarios, inversiones obligatorias, entre otros.
- Declaración o estado de cuenta del impuesto predial de los bienes inmuebles (vigencia 2024).
- Escrituras de adquisición de bienes inmuebles o certificados de instrumentos públicos.
- Factura de compra o documento que acredite el valor de adquisición de vehículos.
Documentos que determinan los ingresos:
- Certificados de indemnizaciones sustitutivas de pensión o devoluciones de saldos pensionales.
- Certificados de ingresos por honorarios, comisiones o servicios.
- Certificados de rendimientos financieros emitidos por entidades financieras.
- Certificados de pago por recompensas.
- Certificados de dividendos o participaciones decretados como exigibles, expedidos por las sociedades en las que sea socio o accionista.
Para consultar el listado completo, haga clic aquí.

¿Cómo presentar la declaración?
Si es persona natural, sin importar si reside en Colombia o en el exterior, deberá estar inscrita en el RUT y crear una cuenta en el Servicio Informático de Diligenciamiento de la Dian. Si ya tiene una cuenta, inicie sesión en la plataforma, tenga listos los documentos y diligencie el formulario. Luego, firme y presente electrónicamente su declaración.
¿Cómo pagar la declaración?
Hay dos modalidades para pagar su declaración de renta:
Pago electrónico: después de presentar la declaración, genere el Recibo Oficial de Pago de Impuestos Nacionales (formulario 490). Luego, haga clic en el botón de pago para ser redirigido al portal de su entidad financiera.
Pago presencial: diligencie el formulario 490, imprímalo por duplicado y realice el pago en cualquier banco autorizado. También puede pagar en puntos de Reval, Conred o Puntored.
