Crédito: Freepik.
SIC sancionó a reconocidas empresas lecheras por incumplir con los pagos a productores: ¿cuáles son?
- Noticia relacionada:
- Superintendencia de Industria y Comercio
- Empresas
- Comercio
- Agricultura
Las multas, impuestas en primera instancia, suman un total de 1.117 millones de pesos. La SIC explicó qué pasó exactamente y por qué las irregularidades que se evidenciaron en estas empresas afectan a los productores de leche, que llevan meses en crisis.
Por: Juan David Cano
Este martes 29 de octubre, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que, en primera instancia, sancionó a 12 empresas de lácteos en Colombia con multas que suman 1.117 millones de pesos por afectar la transparencia del mercado.
¿Qué hicieron?
La Dirección de Investigaciones de la Delegatura para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal encontró que estas empresas incumplieron el sistema de pago de leche cruda a productores en el territorio nacional, comprometiendo también el precio justo por litro adquirido.
"Se evidenció el incumplimiento en la liquidación del pago del litro de leche cruda adquirida, y el no ajuste a los parámetros emitidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Uno de los principales incumplimientos detectados está relacionado con la omisión en la correcta liquidación de los costos asociados al transporte y acopio de la leche cruda, como consecuencia de la falta de identificación de los vehículos utilizados en el transporte y la no indicación de la distancia recorrida", explicó la SIC.
¿Cuáles son las empresas sancionadas?
Entre las empresas sancionadas se encuentran:
- Läktoland S.A.S.
- Productos Lácteos Colfrance CPS en C.
- Alpina Productos Alimenticios S.A.S. BIC
- Freskaleche S.A.S
- Gloria Colombia S.A.S.
- Cooperativa Colanta
- Nestlé de Colombia S.A.
- Productos Naturales de la Sabana S.A.S. BIC (Alquería)
- Cooperativa de Productores de leche de la Costa Atlántica Ltda. (Coolechera)
- Alimentos del Valle S.A.
- Central Lechera de Manizales S.A. BIC
- Lactalis Colombia S.A.S.
¿Por qué es importante respetar el sistema de pago de leche cruda?
La entidad también explicó que este tipo de irregularidades tienen un doble impacto negativo: por un lado, comprometen la claridad de las operaciones comerciales y, por otro, alteran los valores de mercado. Esta situación resulta perjudicial tanto para quienes producen como para toda la cadena de distribución. La SIC explicó que es fundamental proporcionar estos datos para asegurar que los productores reciban una compensación equitativa.
"El precio regulado recompensa distintas variables en la producción de leche cruda, como las buenas prácticas ganaderas, la garantía de calidad de la leche tanto de manera composicional como higiénica, la vacunación del ganado, entre otros factores no solo económicos, sino también sanitarios y alimentarios", concluyó la SIC.
Por ahora, las empresas multadas tienen la opción de interponer recursos de reposición y apelación contra la decisión de la superintendencia. De hecho, una de ellas ya respondió. Se trata de Alpina, que manifestó su desacuerdo con la decisión y su intención de interponer los diversos recursos legales a la mano.
"La liquidación y pago a ganaderos se hace dando cumplimiento total a la resolución 0017 del 2012. Así, Alpina reitera que sí ha pagado conforme a las normas legales, que mantiene relaciones transparentes y equitativas con sus ganaderos y que sus compromiso es, y siempre ha sido, el desarrollo del sector lácteo colombiano", dijo la empresa.
¿Alivio para los productores de leche?
La decisión de la SIC llega en medio de la crisis que viven los productos de leche en el país. Desde hace varios meses, tanto la Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac) como la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) han denunciado que los ingresos de estos han disminuido.
"La crisis lechera continúa y se profundiza. Ya son cerca de 17 meses en donde el precio pagado al productor ha caído un poco más de 16 por ciento, pero el precio al consumidor no da muestras de disminuir", declaró José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán, en un comunicado emitido en agosto. En ese momento, el líder gremial solicitó precisamente a la SIC que investigara la situación, junto con posibles prácticas restrictivas de la competencia en el sector.