Más deudas e irregularidades: los nuevos hallazgos de corrupción en Coosalud

Ahora la EPS tiene una deuda acumulada por 433.000 millones de pesos.

Crédito: CAMBIO

19 Diciembre 2024 11:12 am

Más deudas e irregularidades: los nuevos hallazgos de corrupción en Coosalud

Hace unos días, la Supersalud reveló que esa EPS asumió una deuda millonaria por 221.000 millones de pesos con el Banco GNB Sudameris S.A. y, ahora, se descubrieron nuevas obligaciones que superan las anteriores, lo mismo que otras sorprendentes irregularidades. Le contamos los detalles.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este jueves 19 de diciembre, la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) y la Superintendencia de la Economía Solidaria (Supersolidaria) presentaron nuevos hallazgos de la intervención que el Gobierno hizo a la EPS Coosalud y su cooperativa accionista.

Las investigaciones revelaron que la EPS tiene una deuda acumulada de 433.000 millones de pesos y estaría involucrada en presuntas maniobras de lavado de activos que afectan los recursos destinados al sistema de salud. "Con este dinero se hubiera podido atender a más de 645.000 pacientes en Colombia para cirugías y tratamiento de distintas enfermedades", afirmó la Supersalud.

Helver Giovanni Rubiano, superintendente de salud, junto con María José Navarro, superintende de  de la Economía Solidaria.
Helver Giovanni Rubiano, superintendente de salud, junto con María José Navarro, superintende de  de la Economía Solidaria. Crédito: Supersalud.

Desde el pasado 22 de noviembre, el Gobierno tiene intervenida a Coosalud. Apenas hace unos días, el 9 de diciembre, presentó un primer informe de hallazgos y allí se reveló un crédito por 221.000 millones de pesos otorgado por el Banco GNB Sudameris S.A. a Coosalud Inversa, una empresa que está vinculada al mismo grupo Coosalud.

En ese préstamo, Coosalud EPS actuó como garante. Sin embargo, para octubre de este año, el banco informó que el crédito había sido incumplido. Para evitar pérdidas, GNB Sudameris S.A. decidió tomar la suma adeudada de los fideicomisos públicos relacionados con Coosalud, es decir, recursos que estaban destinados a la salud pública de los colombianos.

Esto generó un detrimento inicial por los 221.000 millones, pero ahora los nuevos hallazgos revelaron una deuda adicional de 229.750 millones de pesos, lo que eleva la total acumulada a 433.000 millones, según la Supersalud.

Las irregularidades en la gestión de recursos públicos de Coosalud

Los hallazgos también revelaron que quien era el representante legal de Coosalud, Jaime González, tenía vínculos con la empresa deudora, generando un posible conflicto de intereses. Sin embargo, esto no es lo más grave.

Las autoridades encontraron otro préstamo de 10.000 millones otorgado a Coosalud Inversa S.A. Estos recursos públicos se habrían destinado a la compra de un inmueble el cual, irónicamente, ahora es arrendado por Coosalud Inversa a la misma EPSpara un proyecto de coworking, por el exagerado canon de 1.000 millones de pesos mensuales.

"Es inadmisible que una EPS le pida a una empresa del mismo grupo empresarial que compre una casa con recursos de la salud y luego la arriende por 1.000 millones de pesos al mes. ¡Qué barbaridad es esta! Y la gente afuera pidiendo medicamentos y citas. Esto causa indignación", dijo Helver Giovanni Rubiano, superintendente de Salud.

 Helver Giovanni Rubiano, superintendente de Salud.
Helver Giovanni Rubiano, superintendente de Salud. Crédito: Supersalud.

Toma de control y remisión de las irregularidades a la Fiscalía: las acciones del Gobierno para afrontar el entramado de corrupción

Por todo lo anterior, la Superintendencia de la Economía Solidaria anunció la toma de posesión inmediata de los bienes y negocios de la cooperativa accionista, buscando proteger los recursos públicos del país.

Las evidencias de estas irregularidades fueron remitidas a la Fiscalía General de la Nación, que actualmente adelanta las investigaciones correspondientes. "Vamos a estar haciendo presencia activa y permanente para que el dinero del sector salud llegue a donde debe estar: la atención oportuna de las personas en Colombia para sus necesidades médicas", concluyó el superintendente Rubiano.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí