
Superfinanciera autorizó a Nu que fusione sus dos empresas en Colombia
Crédito: Imagen: Colprensa
Superfinanciera autorizó a Nu que fusione sus dos empresas en Colombia
- Noticia relacionada:
- Bancos
- Sector Financiero
- Superintendencia Financiera
El banco digital estaba operando sus productos financieros bajo dos razones sociales. Sin embargo, la Superintendencia Financiera aprobó su fusión, lo que le dará mayor músculo a Nu para atender a sus usuarios en el país.
Por: Angélica M. Gómez

La Superintendencia Financiera entregó a Nu, el banco digital, la autorización para que fusione sus dos marcas en Colombia, Nu Colombia S.A. y Nu Colombia Compañía de Financiamiento, que ahora operarán bajo el nombre único de Nu Colombia Compañía de Financiamiento.
Hasta el momento, Nu Colombia operaba la línea de negocio de la tarjeta de crédito, mientras que la compañía de financiamiento se encargaba de las cuentas de ahorro que llegaron este año al país. Sus directivos aseguraron que esta fusión no cambiará en absoluto la experiencia de los usuarios y que, más bien, les dará acceso a mayores beneficios.
“Esta fusión no va a cambiar ninguna condición para los clientes y, por el contrario, busca continuar optimizando el modelo de negocio de Nu que ahora opera bajo una misma compañía supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Así mismo, brinda al consumidor nuevos mecanismos de protección como la Defensoría del Consumidor Financiero (DCF)”, señaló la entidad financiera en un comunicado.
Así mismo, Marcela Torres, gerente general de Nu Colombia, dijo: “Nos sentimos muy satisfechos con esta operación que nos permitirá continuar con la expansión de nuestro portafolio de productos en el país, a la vez que simplificamos aún más la experiencia y el servicio al cliente".
Al cierre de septiembre, la entidad financiera ya superaba los dos millos de clientes en el país y había alcanzado el top cinco de las entidades con mayor cantidad de depósitos en Colombia.
A corte de septiembre de este año, la compañía ya alcanzaba más de 2 millones clientes en el país y se convirtió en una de las 5 instituciones financieras con mayor cantidad de depósitos, además de consolidar su operación con clientes en el 100% de los departamentos de Colombia.
