“Víctima política” y persecución: lo que argumenta Papá Pitufo en Portugal contra el presidente Petro

Diego Marín Buitrago, el llamado 'zar del contrabando', volvió a arremeter contra el presidente Gustavo Petro señalándolo por supuesta persecución política.

Crédito: Foto: Colprensa / Ovidio González - Presidencia de la República.

26 Mayo 2025 04:05 pm

“Víctima política” y persecución: lo que argumenta Papá Pitufo en Portugal contra el presidente Petro

CAMBIO conoció la más reciente decisión de la justicia de Portugal que ratifica que Diego Marín Buitrago, el llamado ‘zar del contrabando’, debe ser extraditado a Colombia. Papá Pitufo enumeró supuestos “planes para silenciarlo” y supuestos actos intimidatorios por parte del presidente de la República, Gustavo Petro. “Si dices la verdad que le conviene al presidente, estarás protegido, si no lo haces.… tu destino pertenece a Dios”, aseguró. Detalles.

Por: Ana María Cuesta

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El fallo del Supremo Tribunal de Justicia de Portugal que, a finales de abril, confirmó que Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, deberá ser extraditado a Colombia una vez se resuelva la solicitud de asilo que presentó en Lisboa, dejó al descubierto un repertorio de cuestionamientos por persecución política que el señalado ‘zar del contrabando’ ha realizado ante la justicia de ese país en contra del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.

“Si dices la verdad que le conviene al presidente, estarás protegido. Si no lo haces... tu destino pertenece a Dios”, advirtió el presunto contrabandista de nacionalidad colombo-española en uno de los apartes del documento donde se declara como una “víctima política”.

“'Un político divide a los seres humanos en dos clases: instrumentos y enemigos': Friedrich Nietzsche. En el caso sub júdice, el presidente de Colombia entendió que el apelante era su enemigo, transformándolo en una víctima política”, agrega en sus alegatos el señalado delincuente que fue recapturado en Portugal el pasado 3 de diciembre, luego de que autoridades en España lo dejaran libre.

Diego Marín Buitrago
Persecución política y amenazas de muerte ha denunciado el señalado contrabandista 'Papá Pitufo' ante la justicia de Portugal. Foto: Redes sociales. 

El detalle de la apelación de Papá Pitufo

Marín Buitrago apeló una decisión de primera instancia del Tribunal de Porto que el pasado 5 de marzo avaló su extradición con el fin de que dé la cara en Colombia en una investigación que cursa en su contra por los delitos de concierto para delinquir y cohecho; proceso en el que figura como el supuesto líder de una red de contrabando que corrompió diversos puertos del país y que pagó jugosas nóminas a policías corruptos -y a otros que se infiltraron-.

El principal argumento de la apelación que presentó Papá Pitufo con el fin de tumbar su extradición está en una supuesta persecución por parte del presidente Petro que se inició luego de que CAMBIO revelara un aporte de 500 millones de pesos que él le hizo a su campaña presidencial y que recibió el estratega político catalán Xavier Vendrell. El presidente ha explicado que ese aporte no ingresó a su campaña, pues él mismo ordenó devolverlo.

“Solo después de que el apelante denunciara los delitos que se estaban cometiendo y algunos medios de comunicación informaran que, en 2022, el apelante había aportado 500 millones de pesos a la campaña del actual presidente, el apelante se convirtió en persona no grata”, se lee en la decisión de segunda instancia que ratificó la extradición de Papá Pitufo.

“En el caso sub júdice, lo que está en juego es la propia vida del apelante. Además de las amenazas de muerte directas dirigidas a la familia del apelante y a sus propios abogados en Colombia, cuyas declaraciones fueron solicitadas (...) los medios de comunicación colombianos han informado que existe un plan para asesinar al apelante”, añadieron los abogados de Papá Pitufo ante la justicia de Portugal.

Gustavo Petro
Diego Marín Buitrago, quien ya tiene un segundo aval para su extradición a Colombia, arremetió contra el presidente Petro. Foto: Margarita Valdivieso - Presidencia

¿Protección presidencial ‘si dice toda la verdad’?

Otro de los alegatos de Diego Marín Buitrago en contra de su inminente extradición a Colombia estuvo en un supuesto condicionamiento de protección que vino de parte del presidente Petro. “Si existían dudas sobre el peligro específico que corría la vida del apelante, estas se disiparon cuando, el 2 de febrero de 2025, el presidente de Colombia declaró ante los órganos sociales de ese país: ‘Si es cierto, me comprometo a protegerlo’. Es el propio presidente de Colombia quien reconoce que su vida corre peligro y que solo promete protegerlo si ‘se dice toda la verdad’ (….) esta información implica claramente una amenaza a la vida del apelante”, agregaron los abogados de Papá Pitufo en su recurso.

Él también aseguró que, de ser extraditado al país, su vida corre un grave peligro por la supuesta existencia de planes para asesinarlo y por la “flagrante violación” de los derechos humanos en las cárceles colombianas.

“En un Estado donde asesinan a jueces, fiscales, directores de prisiones, donde incluso se descubren fosas comunes en las cárceles con reclusos enterrados allí (…) dentro de las cárceles colombianas los reclusos son asesinados con gran facilidad, ¡incluso en cárceles de alta seguridad (…) las autoridades colombianas no garantizan la seguridad de los reclusos, incluso en cárceles de alta seguridad y cuando los reclusos están dentro de sus celdas (…) en 4 años murieron 1.228 reclusos en cárceles colombianas”, añadió.

Polfa
Papá Pitufo fue imputado por concierto para delinquir y cohecho como el presunto líder de una red contrabandista que infiltró a la Polfa. Foto: Colprensa. 

​¿Por qué Portugal no compró su tesis sobre persecución?

Aunque Papá Pitufo alega que "si es extraditado será ejecutado" y que "tales amenazas provienen de las propias fuerzas policiales" de Colombia, una sala de tres magistrados del Supremo Tribunal de Portugal no compró ni una sola de sus razones. Jorge Jacob (ponente), José Piedad y Ernesto Nascimento aseguraron que Marín Buitrago no probó la supuesta persecución política de la que se dice víctima y recordaron que es requerido por delitos comunes.

"El hecho de que su detención haya sido ampliamente difundida por los medios de comunicación, tanto en Colombia como en Portugal, no es en absoluto extraño ni sospechoso, ni permite concluir que hubo persecución política, como él afirma. No existe evidencia, ni se ha alegado, de desacuerdo sobre cuestiones de carácter ideológico o gubernamental, ni ningún otro conflicto de carácter eminentemente político que pudiera fundamentar la supuesta persecución", indicaron los magistrados.

"La intención de obtener su extradición para que sea presentado ante la justicia colombiana e investigado por los hechos que se le atribuyen es legítima y solo puede ser denegada por el Estado requerido si existe una base legal, la cual no está presente", añadieron los jueces.

En este fallo, los magistrados recuerdan que la extradición de Papá Pitufo quedará sometida a la determinación que adopte la Agencia de Integración, Migración y Asilo (AIMA) sobre el asilo que él reclama. Aunque en diciembre recibió un portazo en la cara con una solicitud de protección internacional. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí