
Las autoridades encontraron 32 teléfonos celulares, siete armas blancas y cuatro agendas.
Crédito: Colprensa
Así extorsionaban a trabajadoras sexuales por teléfono desde La Picota
En un operativo conjunto entre el Gaula y la Fiscalía agentes encontraron que reclusos estarían extorsionando a comerciantes, ciudadanos del común e incluso trabajadoras sexuales.
Por: Redacción Cambio

En una operación conjunta entre el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) y la Fiscalía General de la Nación, se llevó a cabo un operativo de verificación y registro en la estructura III, pabellón 18 del centro penitenciario La Picota. Este operativo ha arrojado valiosa evidencia que vincula a reclusos con actividades delincuenciales relacionadas con el delito de extorsión.
Durante la minuciosa inspección de cada celda, los equipos del Gaula y la Fiscalía encontraron un total de 32 teléfonos celulares, siete armas blancas y cuatro agendas que contenían información detallada sobre los pagos realizados por las víctimas de diversas formas de extorsión. Además, se descubrió un guion utilizado para amedrentar y llevar a cabo extorsiones dirigidas a comerciantes y la ciudadanía en general.

Uno de los hallazgos más preocupantes fue el descubrimiento de datos personales de trabajadoras sexuales en la zona conocida como 'la 38' en la localidad de Kennedy. Según las investigaciones, los extorsionistas recluidos en el pabellón les cobraban a la mujeres para permitirles trabajar en la zona.
Los investigadores también identificaron a tres miembros del grupo delincuencial conocido como 'Tren de Aragua', quienes se encontraban recluidos en el mismo pabellón. Estos individuos serían los presuntos autores de los cuadernillos utilizados para llevar un registro de actividades delictivas y se cree que realizaban llamadas extorsivas desde sus celdas.
Le podría interesar: Cuántas multas puede poner una cámara salvavidas
Los elementos incautados durante este operativo serán entregados a la Fiscalía General de la Nación para continuar con las investigaciones y establecer las responsabilidades correspondientes. Esta acción es parte de los esfuerzos continuos de la Policía Metropolitana de Bogotá en su lucha contra la extorsión, habiendo logrado hasta la fecha un total de 151 capturas en su lucha contra este delito.
