
Aumento del pasaje de TransMilenio para 2025, nuevo enfrentamiento entre el Distrito y el Gobierno nacional
- Noticia relacionada:
- Alcaldía de Bogotá
- Bogotá
- Transmilenio
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, indicó que el aumento en el valor del pasaje del Sistema Integrado de Transporte Público corresponde a la falta de presupuesto necesario para su funcionamiento en el próximo año.

La Alcaldía de Bogotá confirmó que los más de 4 millones de personas que se movilizan a diario por el Sistema Integrado de Transporte Público tendrán que asumir un aumento en el precio del pasaje para el próximo año. La administración distrital y TransMilenio definirán a cuánto correspondería el aumento en el pasaje.
El alcalde Galán, confirmó el incremento en el valor del TransMilenio para el próximo año. De acuerdo con la información entregada por el Distrito, el Gobierno nacional no desembolsó cerca de 825.000 millones de pesos necesarios para garantizar la financiación del sistema, por lo que los usuarios deberán asumir el aumento.

Ante el anuncio del mandatario distrital, la ministra de Transporte, María Constanza García, y el presidente, Gustavo Petro, negaron la información entregada por la administración distrital sobre los incumplimientos en el desembolso de los recursos para el sistema de transporte público en Bogotá. Además, indicaron que la financiación del sistema no es una obligación del Gobierno.
“El Gobierno nacional no tiene ningún compromiso de girar recursos para la operación de TransMilenio en Bogotá, ni en ningún otro sistema del país. Falta a la verdad el alcalde Galán cuando dice que el Gobierno incumplió”, indicó a través de su cuenta en X, la ministra de Transporte, María Constanza García.

Por su parte, el presidente Petro dijo que los recursos nacionales no deberían destinarse a subsidiar la operación de TransMilenio en la capital. Ante la posibilidad de un aumento en el pasaje del servicio público para el próximo año, el mandatario planteó una alternativa para desembolsar los recursos necesarios.
“Si el Distrito no puede con esa posibilidad, por sobreendeudamiento de la ciudad, entonces podemos transferir recursos a cambio de propiedad en la operación de los buses o ayudar a que varias troncales se pasen a tranvías eléctricos cuya operación es más barata”, afirmó el presidente Petro, quien aseguró que como alcalde de la capital nunca solicitó recursos para TransMilenio.
La Alcaldía de Bogotá podría ofrecer beneficios a usuarios de TransMilenio
La administración distrital anunció que evalúa la posibilidad de definir una serie de medidas e incentivos para los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público. Con la iniciativa, el Distrito podría establecer diferentes descuentos para algunos de los usuarios diarios del sistema.

De acuerdo con el alcalde Galán, la Secretaría de Movilidad revisará la viabilidad de definir descuentos en la compra de pasajes de TransMilenio. Por ejemplo, los usuarios podrían tener una rebaja por la compra de los pasajes de todo un mes, en lugar de pagar diariamente su acceso al sistema con la Tarjeta TuLlave.
El Distrito indicó que la viabilidad de esta serie de medidas dependería de la garantía en los recursos necesarios para financiar la operación normal en 2025. De acuerdo con cifras del Concejo de Bogotá, el déficit en el sistema de transporte, generado en parte por el alto número de colados, le cuesta a la ciudad más de 3 billones de pesos.

Cada año, los colados en TransMilenio dejan pérdidas de más de 400.000 millones de pesos. De hecho, en lo corrido de 2024 se han destinado más de 70.000 millones en medidas necesarias para reducir el número de personas que ingresan al sistema de transporte sin pagar el pasaje correspondiente.
