"No es inmediato, pero sí es en el mediano plazo": Carlos Fernando Galán sobre posible racionamiento de energía en Bogotá

Crédito: Alcaldía de Bogotá

3 Octubre 2024 09:10 am

"No es inmediato, pero sí es en el mediano plazo": Carlos Fernando Galán sobre posible racionamiento de energía en Bogotá

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, volvió a hablar sobre la creciente necesidad energética en Bogotá ante la alta demanda. También, se refirió a un posible racionamiento de energía en la capital.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El alcalde Galán volvió a referirse a la falta de redes de transmisión para el suministro de energía a Bogotá. Esta semana ya había hablado de reforzar el suministro energético en Bogotá, luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara una propuesta de red eléctrica americana desde el sur de la Patagonia hasta Alaska: “Presidente, con todo respeto, empecemos por terminar las redes de transmisión que traerán la energía a Bogotá y que dependen de la luz verde de su Gobierno”, dijo Galán en sus redes sociales.

Ahora, en entrevista con Noticias Caracol, el alcalde de Bogotá aseguró que en estos momentos las redes de transmisión en la ciudad son limitadas y que actualmente la demanda “está muy cerca de la capacidad instalada para generar energía en la región”. Esto, sumado a la incapacidad de traer energía desde otras regiones del país, “estamos básicamente al ras”, dijo el alcalde.

Colprensa - Catalina Olaya
Créditos: Colprensa

¿Racionamiento de energía en 2026?

Ante este panorama, Galán aseguró que, si no se logra “destrabar las redes de energía que están en construcción” para llevar energía a la región central, no solo Bogotá, sino Cundinamarca, Meta y Guaviare tendrán que tomar decisiones de racionamiento para el año 2026.

Galán ya había lanzado esta advertencia durante su intervención en el Congreso Anual de Energía de Acolgen. A su turno en el evento, dijo que, si no hay avances en dos proyectos de conexión eléctrica en los próximos dos a cuatro meses, en 2025 y 2026 la ciudad "tendrá problemas para garantizar no solo el desarrollo económico, sino el abastecimiento de lo que ya existe". Estos dos proyectos son las líneas de conexión eléctrica de Chivor Norte y Sogamoso.

En cuanto al racionamiento de energía en Bogotá, señaló al medio televisivo: “No es inmediato, pero sí es en el mediano plazo. ¿Por qué puede ocurrir esto? Principalmente por el reto eventualmente de no poder traer energía de otras regiones del país”.

Galán también mencionó que se encuentra operando la planta Termozipa, una termoeléctrica de carbón que genera 90.000 toneladas de CO2 al mes. Según Galán, para compensar esas emisiones, Bogotá tendría que decretar día sin carro 15 días al mes. “¿Por qué está operando? Porque no podemos traer energía hoy de otras regiones suficiente para garantizar el abastecimiento de energía de Bogotá”, dijo. 

En cuanto a si siguen disminuyendo los niveles de los embalses que generan energía en el país y la región, Galán explicó que habría un riesgo y que “por eso, ahorrar agua nos ayuda en los dos sentidos: para la generación de energía y el consumo humano”.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí