Cómo llegó a Colombia el arbusto europeo que ha ayudado a propagar los incendios en Bogotá

Crédito: Tomado de redes sociales de Secretaría de Ambiente @Ambientebogota

26 Enero 2024 07:01 am

Cómo llegó a Colombia el arbusto europeo que ha ayudado a propagar los incendios en Bogotá

El retamo espinoso es una especie invasora proveniente de Europa que ha contribuido a la expansión de los incendios en Colombia. ¿Por qué fue introducido al país?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La localidad de Usme no solo es urbana, gran parte de su territorio es rural. En esta zona, a los cultivos de papa, arveja, curuba, entre otros, y a los arbustos nativos, se les ha sumado un huésped que parecía inofensivo hasta hace unos años: el retamo espinoso.

También se tiene información de la presencia de este arbusto en zonas rurales y en bosques como los cerros orientales, aunque también se le ha visto invadir áreas verdes de la parte urbana de localidades como Santa Fe, Usaquén, Chapinero, San Cristóbal, Ciudad Bolívar y Engativá. Además, está presente en Sumapaz, donde se encuentra el páramo más grande del mundo y se ha convertido en una amenaza.

Según información del Observatorio Ambiental de Bogotá, en el país: "El retamo espinoso se reconoció como especie invasora en la década del noventa cuando se evidenció su relevancia en el origen de los incendios de los cerros orientales de Bogotá; por lo que actualmente se busca realizar un control y erradicación de esta especie".

El retamo espinoso llegó a la capital como parte de una estrategia para combatir la erosión, recuperar las zonas degradadas y para hacer cercados naturales. Fue traído en los años cincuenta por un funcionario del Acueducto de Bogotá, pero, como suele pasar con algunas especies foráneas, el remedio fue peor que la enfermedad.

"El retamo representa un alto riesgo para los ecosistemas nativos debido a la facilitación de la propagación de incendios por la presencia de aceites en sus ramas y tallos y, la generación de material vegetal muerto y seco (necromasa) de fácil inflamabilidad", dice un documento de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Las autoridades ambientales de Bogotá y Cundinamarca llevan años tratando de controlar su expansión, pero la tarea ha resultado costosa e infructuosa. Esta planta no solo crece de manera rápida sino que sus semillas, que son abundantes, pueden perdurar por muchos años.

El retamo espinoso está incluido entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, listado hecho por la Comisión de Supervivencia de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí