¿Qué pasó con el computador de la exasesora de Bonilla? Ministerio de Hacienda aclara

Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Crédito: Ministerio de Hacienda

19 Julio 2024 04:07 pm

¿Qué pasó con el computador de la exasesora de Bonilla? Ministerio de Hacienda aclara

El equipo que utilizaba María Alejandra Benavides se reportó como desaparecido en medio de los señalamientos en contra del ministro Ricardo Bonilla y Benavides en un posible caso de corrupción relacionado con la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD). Esto dice el Ministerio sobre el computador.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El computador de María Alejandra Benavides, exasesora del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, desapareció en medio de las acusaciones por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en el que el ministro y su exasesora resultaron salpicados por las declaraciones de Olmedo López, exdirector de la entidad, y de Sneyder Pinilla, exsubdirector. 

El ministerio informó por medio de una comunicación oficial que "inmediatamente se identificó la posible pérdida del elemento, la entidad activó el protocolo de búsqueda en los sistemas de inventarios y de control de acceso de elementos".

Según la cartera, funcionarios de la entidad presentaron la respectiva denuncia, por la posible pérdida del elemento, ante las autoridades competentes y "una vez se retiró de la entidad el usuario que tuvo a cargo el computador, se aplicaron las políticas de seguridad de la información, por lo cual se desactivaron sus permisos y accesos a los sistemas de información del Ministerio".

El Ministerio de Hacienda aseguró que "cuenta con backups y respaldo de la información de todos los usuarios adscritos al Ministerio" y precisó que toda la información institucional albergada en el computador, se encuentra alojada en los servidores de respaldo del Ministerio. 

¿Qué está pasando con el ministro?

Bonilla está en el ojo de la opinión pública luego de que se la unidad investigativa de Noticias Caracol reveló que Olmedo López dijo en sus declaraciones ante la Corte Suprema de Justicia que el ministro Bonilla le pidió entregar contratos a congresistas para que votaran a favor de las reformas que el Gobierno tramitaba en el Legislativo. 

Posteriormente, se conocieron una serie de chats que el exsubdirector Sneyder Pinilla le entregó a la justicia y que muestran como el mismo ministro de Hacienda se comunicó con Sneyder Pinilla para coordinar el presunto direccionamiento de tres contratos en los municipios de Saravena (Arauca), Cotorra (Córdoba) y El Salado (Bolívar) por 92.000 millones de pesos. 

Además, CAMBIO reveló una conversación entre Pinilla con Carolina Martínez, la asesora de Olmedo López, y la funcionaria dice, textualmente, que el enlace de Luis Fernando Velasco y Carlos Ramón González era el mismo y que esa persona le pedía recibir rápido a los alcaldes de Cotorra, Córdoba; Salado, Bolívar, y Saravena, Arauca, para que no se les cayera "lo que estaban haciendo en Congreso".

Entre las conversaciones también hay un chat de Pinilla con Jaime Ramírez, asesor de la Presidencia de la República, la misma persona que, según el audio de Carolina Martínez, era el enlace de Velasco y González con el Congreso. 

En esa conversación, Ramírez le contesta que el tema no se debe hablar con Velasco, sino con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Y reconoce que Bonilla se había tratado de contactar con López y no había podido.

Ante todo este entramado de acusaciones y conversaciones el presidente de la República, Gustavo Petro, salió en la defensa de su ministro de Hacienda.

El mandatario dijo: "Que los congresistas pidieron proyectos para sus pueblos, pues eso han hecho durante dos siglos. Yo no sé si es bueno o malo, yo nunca lo hice. Pero ahora sí es malo porque le pidieron al ministro de Hacienda tres proyectos para sus respectivos pueblos, pero era buenísimo cuando le pedían centenares y miles de proyectos a Rudolph Hommes en el gobierno de César Gaviria o a Juan Manuel Santos en el gobierno de Andrés Pastrana…”.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí