
La primera línea avanza en su construcción y entraría en funcionamiento en los próximos años. Le contamos.
Crédito: Empresa Metro de Bogotá
Alcalde Galán revela cuánto costará el pasaje del Metro de Bogotá y cuándo arrancará
- Noticia relacionada:
- Metro de Bogotá
- Bogotá
- Alcaldía de Bogotá
- Movilidad
Carlos Fernando Galán dio más detalles de la entrada en operación del esperado metro de Bogotá, con el que se espera transformar el transporte público de la capital.
Por: Juan David Cano

Cuando el metro de Bogotá empiece a funcionar en 2027, lo hará con una ventaja para los usuarios: su tarifa estará sincronizada con la del resto del sistema de transporte público de la ciudad. Así lo confirmó el alcalde, Carlos Fernando Galán, quien explicó que no habrá costos adicionales por combinar trayectos entre el metro, TransMilenio o los buses zonales.

"Va a ser lo mismo que el Sistema Integrado de Transporte Público, que hoy está en 3.200 pesos la tarifa del sistema. Va a ser lo mismo en lo que esté el sistema de transporte público en esa fecha. La gente va a poder utilizar el sistema TransMilenio, o el metro, o el zonal, con el mismo pago de tarifa, sin necesidad de pagar adicional en un tiempo limitado, obviamente", aseguró Galán en una entrevista con Alerta Bogotá.
Actualmente, el pasaje cuesta 3.200 pesos. Sin embargo, cabe recordar que cada año el Distrito actualiza las tarifas, por lo que al momento de entrada en funcionamiento del metro el costo de la tarifa vigente podría aumentar. Además, el alcalde reveló que el metro comenzaría operaciones en el primer semestre de 2027.
Los avances que ha tenido el metro de Bogotá
El pasado 30 de abril se instaló el primer vano del viaducto sobre la Avenida Caracas, una estructura compuesta por 13 dovelas que marca el avance físico de la Línea 1. Galán y el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, supervisaron el montaje de esta pieza clave a la altura de la calle 28.
A la fecha, las obras presentan un avance del 51,8 por ciento y el viaducto ya supera los 4.000 metros construidos. La meta es concluir esta parte de la infraestructura en el primer semestre de 2026, un año antes del arranque oficial de operaciones. Además, se espera que el primer tren llegue en septiembre de 2025 para realizar las pruebas técnicas.

La Línea 1, que tendrá 23,9 kilómetros de longitud y 16 estaciones, conectará el suroccidente de la ciudad, desde el patio taller en Bosa, hasta la calle 72 con Avenida Caracas. "Estamos logrando cumplir la deuda histórica de movilidad", dijo el alcalde.
