
Foto de referencia de inundaciones. Chocontá 29-06-2015.
Crédito: Crédito: Colprensa
La Gobernación de Cundinamarca declara calamidad pública por fuertes lluvias
- Noticia relacionada:
- Cundinamarca
- Ideam
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, declaró la calamidad pública en el departamento debido al incremento de las lluvias, que ha provocado más de 80 emergencias en abril y afectado a más de 2.200 familias en 70 municipios.
Por: Carolina Calero

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, declaró calamidad pública en el departamento tras las recientes emergencias provocadas por las fuertes lluvias, según lo acordado en el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.
Y es que solo en abril, las precipitaciones en la región superaron 50 por ciento el promedio del año anterior, causando más de 80 emergencias en diversos municipios. Durante ese mes, el río Magdalena alcanzó su nivel máximo, aumentando el riesgo para varias comunidades ribereñas. En lo que va de mayo, ya se han registrado 38 nuevos incidentes, lo que ha desbordado la capacidad operativa del departamento y afectado a 2.224 familias en 70 municipios.
De acuerdo con Rey, actualmente las autoridades trabajan simultáneamente en 50 puntos críticos, pero la capacidad de respuesta del departamento se encuentra al límite, especialmente en las zonas cercanas a fuentes hídricas.
“Es necesaria la concurrencia de todos los actores, incluida la nación, para evitar que esta temporada continúe afectando a más familias”, advirtió el gobernador.
Medidas solicitadas en la declaratoria de calamidad pública
Con esta declaratoria, el gobierno departamental solicitó apoyo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para enfrentar esta crisis. Las solicitudes incluyen:
- Suministro de maquinaria amarilla: para intervenir rápidamente en las zonas más afectadas y restaurar vías y accesos dañados.
- Banco de materiales: disposición de insumos para el mantenimiento y construcción de obras en los sectores más impactados por las lluvias.
- Apoyo de todos los niveles de Gobierno: colaboración de entidades nacionales para reforzar la capacidad de respuesta y prevenir mayores daños a las comunidades afectadas.
