
Crédito: Colprensa
"JEP habrá de cumplir las normas que la crearon para garantizar la justicia": Petro en carta a la ONU
- Noticia relacionada:
- Proceso de Paz
- JEP
- ONU
En una carta que envió el presidente Gustavo Petro a la ONU, en la que ratifica su apoyo al acuerdo de paz firmado en el 2016 entre el Estado colombiano y las extintas Farc, el mandatario se refirió a las obligaciones de la JEP y dijo que "esquivarlas o eludirlas conllevaría responsabilidades"
Por: Redacción Cambio

De acuerdo con información del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la mañana de este 20 de octubre el Gobierno del presidente Gustavo Petro radicó una carta ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) en donde dio a conocer su completo respaldo a la integridad del acuerdo de paz firmado en el 2016.
En la misiva dirigida al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el jefe de Estado colombiano hace hincapié en el respeto absoluto de todo lo pactado entre las extintas Farc y el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.
En el documento se compromete a responder por la aplicación del acuerdo ante la comunidad internacional: “El documento oficial S/2017/272 del Consejo de Seguridad que hace suyo el contenido del Acuerdo de Paz de la Habana hay que respetarlo integralmente. No cabe modificación alguna. El presidente Petro hace propia esa obligación asumida frente al Consejo de Seguridad y las naciones del mundo”.
Pese a que parece que el presidente que se ha abanderado del proyecto de paz total está cien por ciento convencido de lo importante que es el acuerdo que dio fin al actor armado más antiguo que tenía Colombia, en un aparte de la carta le recordó a la JEP sus responsabilidades y obligaciones.
El presidente Petro asegura que la JEP no solo debe consolidarse como un ejemplo en temas jurídicos, sino que debe comenzar a cumplir a cabalidad lo que dice el acuerdo que creo el mecanismo.
“Habrá un empeño adicional para que la Jurisdicción Especial para Paz (JEP) se consolide como modelo, referente, para y de todas las naciones del mundo. De allí que ponga el suscrito de presente que la JEP habrá de cumplir, sin dubitación alguna, con las normas que la crearon para garantizar la justicia (...) La JEP tendrá que tener en cuenta toda la Competencia Personal a ella asignada. Esta no podrá ser limitada ni condicionada”, anotó el mandatario.
Y le recordó a la JEP no solo la importancia de sus funciones, sino de cumplir con los acuerdos internacionales: “Deberá proceder de manera preferente y rápida a aplicar el derecho a la amnistía cuando haya lugar a ella en los términos pactados y al tenor del artículo 6(5) del Protocolo Adicional II a los Convenios de Ginebra de 1949. Por ningún motivo podrá limitar o condicionar la JEP el derecho a la verdad (...) El esquivarlo o eludirlo conllevaría responsabilidades”.
