
El ministro de Defensa anunció que en los próximos días se intensificará la presencia de las autoridades en la región.
Crédito: Colprensa
Ministerio de Defensa ofrece 300 millones de recompensa por responsables de atentado en Mondomo
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Defensa
- Cauca
- Disidencias de las FARC
El ataque con artefactos explosivos dejó una persona fallecida y al menos cinco heridas. Las autoridades revelaron que el atentado habría sido perpetrado por estructuras de las disidencias de las Farc que operan en el Cauca.

En la mañana del 17 de abril, el Ejército Nacional reportó un atentado con artefactos explosivos en el corregimiento de Mondomo, en el municipio de Santander de Quilichao (Cauca). Las autoridades informaron que el ataque perpetrado cerca de la estación de Policía del sector dejó una persona muerta y al menos cinco heridas.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó que el atentado dirigido en contra de la Fuerza Pública habría sido perpetrado por estructuras de disidencias de las Farc. En ese sentido, el jefe de la cartera anunció una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información oportuna que permita identificar a los responsables del ataque armado.

“Los hechos de las disidencias de las Farc, denotan que su esencia es el narcotráfico y el terrorismo. Estas disidencias le dijeron no a la paz en el 2016 y ratificaron su negativa en el marco de la Paz Total. Peor aún, lo siguen confirmando cuando asesinan a mujeres, reclutan a menores y aterrorizan a la población sin discriminación alguna”, indicó el ministro de Defensa.
De acuerdo con la investigación preliminar de las autoridades, el atentado habría sido ejecutado por miembros de la estructura Jaime Martínez como represalia al avance de tropas del Ejército. Por eso, el Ministerio de Defensa incluyó a varios cabecillas de ese grupo armado en la lista de los delincuentes más buscados en el departamento del Cauca.

El ministro Pedro Sánchez afirmó que los recientes ataques coordinados por las disidencias de las Farc en el suroccidente del país se han presentado como represalia a las labores con las que el Ejército ha afectado sus finanzas ilícitas. Además, aseguró que en los últimos días los grupos armados residuales con presencia en la región han realizado múltiples amenazas en contra de la población civil.
“Rechazo los actos de violencia que se siguen presentando en el Cauca”: Francia Márquez
La vicepresidenta, Francia Márquez, reveló que en las últimas horas ha estado en contacto con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, para adoptar medidas tras los recientes hechos de violencia e inseguridad reportadas en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca. Además, les solicitó a los grupos armados al margen de la ley cumplir con el Derecho Internacional Humanitario.
“Desde el día de ayer he estado en diálogo con el señor Ministro de la Defensa a fin de atender la situación de violencia e inseguridad que se está presentando en el Cauca y el Valle del Cauca. Deseo que esta Semana Santa sea un tiempo de reflexión, reconciliación y paz en cada rincón de nuestro país”, afirmó la vicepresidenta Márquez tras el atentado.
La Defensoría del Pueblo, por su parte, indicó que desde octubre de 2023 había emitido una alerta temprana en la que se advertía por posibles acciones violentas contra la Fuerza Pública en la región. En ese sentido, le solicitó al Gobierno nacional atender de forma oportuna a las alertas para evitar nuevos ataques y garantizar el bienestar de los ciudadanos.

La entidad reiteró que los municipios de Santander de Quilichao, Suárez, Morales, Cajibío, Corinto, Caloto, Toribio, y Caldono permanecen como focos de violencia debido a enfrentamientos entre grupos armados por el control del territorio y acciones ofensivas en contra de estaciones de policía, bases militares y puntos de control.
El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, le solicitó al Ministerio de Defensa priorizar el despliegue de fuerzas armadas en el departamento para detener la expansión de los grupos al margen de la ley y le pidió al Gobierno nacional adoptar medidas más sólidas y urgentes para erradicar la violencia en los territorios.
