“Ya hubo un primer combate”: ministro de Defensa confirmó inicio de ofensiva militar contra el ELN en el Catatumbo

Crédito: Redes sociales del Ministerio de Denfesa

24 Enero 2025 07:01 pm

“Ya hubo un primer combate”: ministro de Defensa confirmó inicio de ofensiva militar contra el ELN en el Catatumbo

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, indicó que las fuerzas armadas avanzan en las operaciones militares para recuperar el control del territorio. El jefe de la cartera explicó por qué se reunió con su homólogo, Vladimir Padrino, en Venezuela.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Una semana después de la suspensión de los diálogos de paz del Gobierno con el ELN, las fuerzas militares iniciaron su ofensiva contra las estructuras guerrilleras que operan en el Catatumbo. Según cifras de la Defensoría del Pueblo, más de 42.000 personas han sido desplazadas en medio de la crisis humanitaria que se presenta en la región. 

Mandos militares
Crédito: Redes sociales del Ministerio de Denfesa

Después de reunirse con la Brigada 30 del Ejército para recibir un informe sobre el avance de las operaciones contra el ELN y la disidencias de las Farc en el Catatumbo, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó que ya se presentó un primer combate para la estabilización de la seguridad en el territorio. 

“La orden es copar el territorio. Ya se encuentran en la región del Catatumbo 9.352 efectivos del Ejército. Con esto pretendemos lograr condiciones de seguridad para que los desplazados retornen prontamente”, indicó el ministro desde el Puesto de Mando Unificado en Cúcuta. 

Ejército Nacional en Tibú
Crédito: Redes sociales del Ministerio de Denfesa

El Ejército Nacional informó que el primer enfrentamiento se presentó en el suroriente del municipio de El Tarra, un territorio clave en la disputa entre el ELN y las disidencias de las Farc. Al parecer, las estructuras guerrilleras presentes en la zona se habrían replegado para evitar el combate directo con las fuerzas militares. 

Por otra parte, el ministro Velásquez aseguró que la declaratoria de conmoción interior permitirá obtener recursos para aumentar las capacidades de la fuerza pública y lograr el restablecimiento del orden público. Además, el jefe de la cartera de Defensa indicó que el retorno a los territorios será acompañado de estrategias de atención integral a las víctimas. 

Militares en Colombia
Crédito: Colprensa

Finalmente, Velásquez presentó el cartel de los cabecillas más buscados por su responsabilidad en el asesinato, secuestro y desplazamiento forzado de la población civil de la región del Catatumbo. Además, anunció una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos por información que permita lograr la captura de los guerrilleros. 

¿Por qué el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se reunió con Vladimir Padrino en Venezuela?

En la rueda de prensa en la que se presentaron detalles del despliegue de la Operación Catatumbo, Velásquez confirmó su reunión con su homólogo venezolano, el general Vladimir Padrino. De acuerdo con el ministro, el encuentro se llevó a cabo en la tarde del 24 de enero en la ciudad de San Cristóbal para coordinar las acciones militares en la región. 

¿Por qué el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se reunió con Vladimir Padrino en Venezuela
Crédito: Redes sociales del Ministerio de Denfesa

“Hablamos sobre dos temas particulares en los que tenemos especial interés: la presencia de integrantes del ELN en Venezuela y la cooperación que esperamos de las autoridades venezolanas para lograr la captura de los responsables”, explicó el ministro Iván Velásquez.

Asimismo, el jefe de la cartera aseguró que el apoyo de las fuerzas militares del país vecino será fundamental para evitar el ingreso de más integrantes de la guerrilla del ELN al territorio nacional. Además, Velásquez rechazó la posibilidad de que Diosdado Cabello se encontrara en Colombia como representante del gobierno de Nicolás Maduro. 

Operación Catatumbo
Crédito: Redes sociales del Ministerio de Denfesa

El ministro de Defensa reiteró la necesidad de que autoridades de Colombia y Venezuela trabajen de forma conjunta en la lucha contra el narcotráfico y las economías ilícitas. Por último, Velásquez reveló que en los próximos días se mantendrán nuevas reuniones entre mandos militares de ambos países para definir la ejecución de operativos particulares. 

Ni Venezuela permite que entremos, ni nosotros permitimos que ellos entren al territorio. Cada fuerza trabajará en su país. Lo que se busca es impedir que los integrantes de la guerrilla escapen hacia territorio venezolano”, afirmó el ministro Velásquez, quien anticipó que se adelantarán los trámites para pedir en extradición a miembros del ELN que se encuentren en otros países. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí