
Crédito: Freepik- Foto de referencia.
La historia de la niña nacida en Colombia por gestación subrogada que ahora sufre la apatridia en Ucrania
- Noticia relacionada:
- Internacional
- Corte Constitucional
La Corte Constitucional ordenó a la Cancillería otorgarle la nacionalidad colombiana y pidió regular el tema de gestación por sustitución en Colombia. Esta es la historia.
Por: Alisson Betancourt

La Corte Constitucional se pronunció sobre el caso de Leticia*, una niña nacida por gestación subrogada en Colombia y que actualmente se encuentra en Ucrania sin documentación que acredite una nacionalidad. La corte pidió a las autoridades colombianas reconocer a la menor y crear leyes para regular el tema de gestación por sustitución en Colombia.
La historia de Leticia*, una niña sin nacionalidad
La niña que ahora se encuentra en situación de apatridia, es decir, que no es reconocida como nacional por ningún Estado, nació en 2022 e inicialmente se le dio la nacionalidad colombiana porque en el registro civil aparecía que su madre era de este país.
Sin embargo, el padre de la menor, Boris* -de nacionalidad ucraniana- inició un proceso de impugnación de la maternidad en el que se demostró que la niña no compartía material genético con la mujer colombiana. Por lo tanto, se retiró el nombre y apellido de la mujer del registro civil de nacimiento de Leticia.
Esta circunstancia llevó a que Boris* solicitara un nuevo pasaporte para su hija . En respuesta, "la autoridad migratoria negó la expedición del nuevo pasaporte con el argumento de que no se cumplían las reglas para que la niña pudiera tener nacionalidad colombiana por nacimiento, pues el señor ucraniano, quien aparecía ahora en el registro como único padre, no tenía residencia regular y continua en Colombia y, por esta razón, el registro de nacimiento carecía del sello “válido para demostrar la nacionalidad”, sin lo cual no se podía expedir un nuevo pasaporte", comentó la Corte.

Una vez se le venció la visa de visitante a Boris, tuvo que salir de Colombia con Leticia; sin embargo, comenzó a vivir diferentes dificultades porque la menor no tenía documentación de ningún país, ni siquiera de Ucrania. Al intentar gestionar su nacionalidad en otros países del mundo no se lo permitían porque Boris no tenía residencia en otras partes.
Además, el mismo año en que nació Leticia estalló la guerra en Ucrania y Boris decidió no volver al su país de origen por el temor de ser reclutado. Ahora Leticia se encuentra en territorio ucraniano con familiares de Boris sin ser reconocida por Colombia o Ucrania y con grandes riesgos por la guerra y su condición de apatridia.
Corte Constitucional pide que se le reconozca nacionalidad a Leticia*
Ante la situación de vulnerabilidad de la menor, la Corte adoptó órdenes particulares para el caso de Leticia y pidió a las autoridades el reconocimiento de nacionalidad de la menor para garantizarle los derechos.
Podría interesarle: El nuevo contralor que sea elegido irá hasta 2026: Corte Constitucional
"Por otro lado, la Corte le ordenó al Ministerio de Relaciones exteriores y a la Registraduría Nacional del estado Civil, reglamentar los artículos 65, 66 y 67 de la Ley 2136 de 2021, disposiciones que hacen referencia puntual a la situación de apatridia", aseguró el Tribunal.
En esta misma línea, pidió al Congreso legislar sobre la gestación por sustitución, incluyendo aspectos relacionados con el registro y la apatridia.
