Supersalud denuncia posibles actos de corrupción en cuatro EPS del país: tres de ellas están intervenidas

Crédito: Colprensa

30 Octubre 2024 06:10 pm

Supersalud denuncia posibles actos de corrupción en cuatro EPS del país: tres de ellas están intervenidas

La Superintendencia Nacional de Salud presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por presuntos actos de corrupción en la administración y manejo de los recursos de varias entidades promotoras de salud.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Supersalud reveló, a través de un comunicado oficial, una alerta por posibles actos de corrupción en cuatro entidades promotoras de salud (EPS) que operan en el territorio nacional. La denuncia fue presentada por Luis Carlos Leal ante la Fiscalía el pasado 22 de octubre, una semana antes de ser relegado de su cargo como superintendente de Salud

Carlos Leal
Luis Carlos Leal, exsuperintendente de Salud | Crédito: Colprensa

El pasado 22 de septiembre, la Supersalud recibió una denuncia sobre la posible injerencia de Mario Andres Urán, exasesor de Coosalud, en la administración y manejo de los recursos de diferentes EPS. Desde entonces, la entidad adelantó múltiples auditorías específicas para esclarecer las posibles irregularidades. 

“Se ordenó la realización de auditorías específicas a Coosalud EPS y a tres EPS intervenidas: Servicio Occidental de Salud, Asmet Salud EPS y Emssanar EPS, diligencias que fueron llevadas a cabo el día 25 de septiembre en las sedes administrativas localizadas en las ciudades de Cartagena, Cali, Popayán y Pasto”, explicó la SuperSalud sobre las acciones realizadas de forma simultánea y sin previo aviso.

Los hallazgos de la Supersalud por posibles actos de corrupción en EPS

De acuerdo con la entidad encargada de inspeccionar, vigilar y controlar las EPS y hospitales para garantizar el derecho a la salud en el país, las auditorías adelantadas en diferentes ciudades permitieron encontrar posibles irregularidades en la gestión de los recursos de salud. 

La Supersalud reveló una presunta confabulación liderada por Mario Andrés Urán para la postulación y direccionamiento de contratos a las mismas instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) por parte de tres EPS intervenidas (Servicio Occidental de Salud, Asmet Salud y Emssanar).

Hospitales en Colombia
Crédito: Colprensa

La información recopilada por el equipo técnico de la Supersalud permitió establecer que Mario Andrés Urán, a través de su cargo como asesor en la EPS Coosalud, habría liderado las acciones con las que se concentraron pagos en ciertas IPS. Para la entidad, la concentración de los giros hacia esas instituciones sin ninguna justificación afectó la distribución de los recursos destinados a otras entidades de salud.

El pasado 23 de octubre, Caracol Radio reveló que Mario Andrés Urán utilizaba el correo institucional de Coosalud para recibir información confidencial de las tres EPS intervenidas. Además, el medio explicó que Urán recibía detalles sobre movimientos sospechosos en los pagos a hospitales antes que la Supersalud, encargada de realizar esas funciones de vigilancia. 

En su investigación, la Supersalud encontró diferentes pagos a terceros que habrían generado sobrecostos en la intervención. Además, descubrió que los agentes interventores debían presentarle a Urán una solicitud previa para realizar la distribución de los recursos, afectando la transparencia en los procesos de giro y desembolso. 

EPS intervenidas
Crédito: Colprensa

Para la entidad de vigilancia, Urán también estaría implicado en el favorecimiento a ciertos laboratorios y marcas específicas. Las acciones coordinadas por el exasesor y ejecutadas por Indira Ocando y Tony Negrettela habrían generado afectaciones a los procesos de adquisición de medicamentos e insumos para las IPS. 

Finalmente, las auditorías confirmaron una solicitud de perfilamiento a funcionarios de la Superintendencia Nacional de Salud, “atentando contra su seguridad, integridad física y mental, además de interferir en sus funciones dentro de la entidad”, por lo que le pidió a la Fiscalía General de la Nación investigar las pruebas presentadas.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí