
Crédito: Colprensa
"Terrible, pero así son los allanamientos": abogado penalista opinó sobre la captura de Nicolás Petro
- Noticia relacionada:
- Nicolás Petro
- Gustavo Petro
- Fiscalía
Durante la audiencia de imputación de cargos contra Nicolás Petro y Day Vásquez, el abogado penalista y exfiscal Fabio Humar dio su perspectiva sobre la captura de Petro. ¿Era necesaria?
Por: Redacción Cambio

Laura Ojeda, la actual pareja de Nicolás Petro, denunció irregularidades en la operación de allanamiento y captura del diputado. Según Ojeda, los agentes del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI) no tuvieron consideración con ella por su embarazo, ni con su esposo, que en ese momento estaba desnudo, ya que iba a tomar un baño. Así mismo, afirmó que los funcionarios de la Fiscalía estaban alojados en el mismo conjunto residencial unos días antes.
"Siento que el procedimiento fue irregular, violaron mi derecho, violaron el derecho de mi hijo. Estaba temblando. Es más, hicieron que grabara un video en donde me preguntaron si yo me sentí bien en el procedimiento y yo dije que ¡No!. Ellos tienen ese video", dice en un audio revelado por CAMBIO, en el cual declara detalladamente los hechos de ese día.
El abogado penalista y exfiscal Fabio Humar, luego de escuchar el audio de Laura Ojeda, dio su perspectiva sobre el proceder de las autoridades en el allanamiento.
“El famoso libro que se llama 'Las miserias del proceso penal´, ese es el testimonio que acabamos de oír de primera mano de lo que siente un ciudadano cuando el aparato estatal más poderoso y más represivo de todos entra en la intimidad de su hogar de una manera brutal y agresiva. Mucho que decir”, señaló el abogado.
De acuerdo con Humar, ninguna captura que se hace mediante allanamiento es tranquila y pacífica, es más, todo proceso penal supone una violación a los derechos, en particular, a la intimidad, ejemplo de ello es la interceptación de teléfonos, seguimientos, agentes encubiertos, entre otros.
“¿Dónde está la raya entre lo legal e ilegal? En que la violación hay que ser tal que se obtengan pruebas que sirvan para el proceso, pero no más allá de esas; y que todo eso esté vigilado por un juez de control de garantías”, indicó.
Según el abogado, en un caso de lavado de activos es habitual que el CTI o la Policía se lleven los equipos de cómputo que estén en la residencia de la persona capturada, porque de ellos se pueden obtener pruebas y evidencias de los delitos.
“Si el computador le pertenece a la actual pareja (Laura Ojeda) y no a Nicolás Petro, entonces ella deberá concurrir al proceso, mostrar la propiedad y decir ‘devuélvanme el computador’ y se lo deberán devolver”, manifestó.
Para el abogado, la ley y la práctica judicial entienden que así se deben hacer este tipo de procedimientos, para obtener el mayor número de evidencias posibles. “Terrible, pero es que así son los allanamientos. Y creo que el juez hizo bien legalizando la captura”, comentó. Así mismo, explicó que el juez se encarga de que se cumplan tres requisitos en la captura para impartir legalidad:
- Que no haya una confusión de personas.
- Que no vaya a haber uso excesivo de la fuerza.
- Demostrar que al momento de la captura se leyeron los derechos, porque en ese momento el capturado pierde su libertad.
A pesar de haberse llevado a cabo el procedimiento tal y como debería ser, el abogado sostiene que las capturas de Nicolás Petro y Day Vásquez fueron innecesarias.
“A mí me parece que, en este caso, era innecesario, porque creo que el perfil de las personas capturadas no daba para eso. Aquí no estamos enfrente de una banda que trafica cocaína o armas, pero también hay que entender que uno sabe cómo reaccionan las personas ante este tipo de situaciones. Es natural ese tipo de previsiones”, detalló.
