![Alejandro Gaviria habló del video creado con IA en el que suplantan su imagen para retractarse de las críticas al Gobierno](https://static-uat.cambiocolombia.com/s3fs-public/styles/style_aspect_16_9_medium/public/2025-01/proyecto_nuevo_13.jpg.webp?itok=KC6ROMMh)
Exministro Alejandro Gaviria.
Crédito: Colprensa
Alejandro Gaviria habló del video creado con IA en el que suplantan su imagen para retractarse de las críticas al Gobierno
- Noticia relacionada:
- Alejandro Gaviria
- Inteligencia Artificial
- Medios de comunicación
El exministro se pronunció sobre un video que incluía una imagen suya creada con inteligencia artificial. Además, alertó sobre los riesgos de la IA para el debate democrático y las elecciones de 2026.
Por: Juan David Cano
![Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp](/_next/image?url=%2Ficon-whatsapp.png&w=256&q=75)
El exministro Alejandro Gaviria expresó su preocupación ante la difusión de un video falso en el que le atribuyen declaraciones que respaldarían al presidente Gustavo Petro sobre el informe de la Adres sobre supuestos fondos desviados por las EPS.
En el video, generado mediante inteligencia artificial con la técnica conocida como deepfake, se aprecia supuestamente a Gaviria retractándose de sus críticas a la política de salud pública del Gobierno de Petro.
El propio Gaviria desmintió el contenido de la grabación. En declaraciones a CAMBIO, el exministro afirmó: "Esto era absolutamente previsible, ya sabíamos que iba a ocurrir y será un tema dominante durante la campaña de 2026. (...) Desde hace meses, las grandes compañías como Meta y X renunciaron a formas de regulación centralizada, optando por un control descentralizado. En este contexto, cualquier cosa puede pasar, y la falta de regulación centralizada puede ser muy perjudicial".
"Las consecuencias pueden ser imprevisibles para la democracia": Alejandro Gaviria
Gaviria advirtió que esta situación tiene consecuencias imprevisibles para la democracia y destacó que la proliferación de desinformación degrada el debate público al borrar la línea entre la verdad y la falsedad: "Este video está circulando por WhatsApp y yo ya he tenido personas que me han llamado a preguntar si es verdad. En un año será imposible distinguir entre un video falso y un video cierto y eso, por supuesto, puede acabar con el debate público", dijo.
![Alejandro Gaviria](https://static-uat.cambiocolombia.com/inline-images/colp_273453.jpg)
El fenómeno de los deepfakes, alimentado por tecnologías de IA, plantea un reto importante de cara a las elecciones de 2026, donde se espera que este tipo de contenido se utilice con mayor frecuencia para manipular opiniones.
![Conozca más de Cambio aquí](/_next/image?url=%2Ficon-google.png&w=256&q=75)