
Así les fue al uribismo y al petrismo en los departamentos clave
- Noticia relacionada:
- Elecciones 2023
- Política
Este es el panorama que dejan los gobernadores electos de Cundinamarca, Antioquia, Sucre, Córdoba, los santanderes y Magdalena.
Por: Redacción Cambio

Las elecciones regionales cambiaron el mapa político del país y serán clave para lo que queda del Gobierno de Gustavo Petro. Si bien los candidatos oficialmente avalados por el Pacto Histórico no tuvieron muchas victorias, el mapa político muestra que tampoco el uribismo obtuvo grandes logros.
Ni el Pacto Histórico ni el movimiento que representa su principal oposición ideológica, el Centro Democrático, ganaron en Cundinamarca. El vencedor fue Jorge Emilio Rey, del movimiento Caminando, Escuchando, Gobernando, heredero de Nicolás García, actual gobernador, que obtuvo más de 722.842 votos.
Le puede interesar: Clanes políticos, los grandes triunfadores de las elecciones
Llegó con el respaldo de la Alianza Verde y de una facción del uribismo, entre otros. Obtuvo 720.894 votos, con más del 99 por ciento de las mesas escrutadas. Nancy Patricia Gutiérrez, exministra de Iván Duque y candidata oficialmente avalada por ese partido, obtuvo apenas 134.691 votos. A ella le siguió la candidata oficial del petrismo, Yorly Liliana García, con apenas 84.119 votos.
El panorama en Antioquia es completamente diferente, con 99,16 por ciento de los votos contados. Aníbal Gaviria, gobernador de derecha pero que evitó polémicas importantes con Petro, será sucedido por Andrés Julián Rendón, gobernador uribista electo con 934.637 votos y fórmula de Federico Gutiérrez, nuevo alcalde de Medellín.
Por otro lado, Dilian Francisca Toro volvió a tomar las riendas del Valle del Cauca, manteniendo el poder en el departamento que está comandado por Clara Luz Roldán, su aliada. Aunque Toro no tenía el apoyo oficial del uribismo, los partidos tradicionales como el Conservador, La U, el Liberal y otros la acompañaron. Así, obtuvo 685.817 sufragios. A diferencia del Pacto Histórico, que tuvo como candidato a Ferney Lozano -que sumó 204.950 votos-, el Centro Democrático no tenía candidato en ese departamento.
Rafael Alejandro Martínez, de Fuerza Ciudadana, ganó en Magdalena, con 303.406 votos, cuando se habían contado los votos del 99,11 por ciento de las mesas. De esa manera, el poderío de Carlos Caicedo se mantiene en el departamento y Petro logra mantener su influencia, en donde lo han acompañado políticamente desde su campaña.
En Córdoba, perdió el candidato del Pacto Histórico Gabriel Calle, quien quedó de segundo frente a Erasmo Elías Zuleta, quien ganó con 519.754 votos, con 97,72 por ciento de las mesas informadas. Calle obtuvo 266.083 votos, a pesar de ser el hermano de uno de los congresistas más importantes del Gobierno, Andrés Calle. Petro perdió en su departamento, pero allí tampoco ganó el uribismo, cuyo candidato oficial quedó de último: Ciro de León, que apenas logró 7.520 votos.
Atlántico volvió a quedar en manos de Eduardo Verano, que obtuvo 524.678 votos. El Pacto le metió todo su apoyo a Alfredo Varela, pero no le sirvió: obtuvo apenas 329.652 votos, entre el 97,48 por ciento de los votos escrutados. En contra de la mayoría del partido para apoyar a Agmeth Escaf, el petrismo perdió. Así, los Char mantuvieron el poder departamental.
En Sucre, el bastión de la primera dama Verónica Alcocer, ganó el Centro Democrático con Lucy García, ficha del gobernador actual, Héctor Olimpo Espinosa. La antipetrista venció a Mario Fernández, actual gobernador y primo de la pareja de Petro: un golpe a la Casa de Nariño.
En Santander, con 99,98 por ciento de las mesas informadas, también perdió el petrismo. Ganó Juvenal Díaz Mateus, a quien Petro sacó del Ejército en la primera barrida de la cúpula militar que hizo al llegar al poder y quien se opone a la política de la paz total, bandera del presidente de la República.
Por otro lado, con el 98,68 por ciento de las mesas informadas, William Villamizar venció en Norte de Santander, con el respaldo de los conservadores, liberales, Cambio Radical y La U. Jorge Eduardo Mora, el candidato del Centro Democrático, quedó de tercero con 144.905 sufragios. El petrismo tampoco ganó en este punto, pues le había dado su bendición a Jhon Eddison Ortega, que alcanzó apenas 30.640 votos, y a Ramón Elí Támara, que sumó 4.379 votos.
