
Presidente Gustavo Petro.
Crédito: Joel González- Presidencia de la República
“No aceptamos sus comentarios sobre el presidente Petro”: Cancillería colombiana le responde a Marco Rubio
- Noticia relacionada:
- Miguel Uribe Turbay
- Estados Unidos
CAMBIO conoció en exclusiva una comunicación enviada por el embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña Jaramillo, al secretario de Estado, Marco Rubio. Allí, se rechazan los comentarios del funcionario norteamericano sobre el jefe de Estado y se informan los esfuerzos del Gobierno para esclarecer los autores del atentado a Miguel Uribe Turbay.
Por: Andrés Mateo Muñoz

CAMBIO conoció una carta firmada por el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, y enviada al secretario de Estado, Marco Rubio. En el documento, el diplomático colombiano, en nombre de la Cancillería, rechaza los comentarios que ha hecho Rubio sobre el presidente Petro.
frase-destacada
"En respuesta, el Presidente Gustavo Petro ordenó el fortalecimiento de las medidas de protección para todos los candidatos políticos [...] Teniendo en cuenta lo anterior, no aceptamos sus comentarios con respecto al Presidente Petro", dice parte del documento oficial conocido por este medio.
Días atrás, el secretario de Estado había dicho que el intento de asesinato contra Uribe Turbay correspondía a la "violencia retórica izquierdista".
El embajador colombiano también le informó a Rubio las acciones que ha tomado el gobierno Petro frente al atentado que sufrió el senador Miguel Uribe Turbay.
frase-destacada
"Le escribo para informarle de que el Gobierno de Colombia ha respondido con todo el peso de sus instituciones", dice parte del documento oficial conocido por este medio.
Allí, se habla de 250 investigadores dedicados a esclarecer el caso y la recompensa de 3.500 millones de pesos que ofrece el Ministerio de Defensa. Además, la carta menciona uno de los elementos clave de la investigación: el arma utilizada por el sicario fue comprada en los Estados Unidos en 2020.

Por ello, al final de la comunicación, el embajador García-Peña asegura que el país norteamericano puede ser de gran ayuda para la investigación.

