
Gustavo Petro.
Crédito: Presidencia - Juan Cano.
"El pueblo tendrá la última palabra": El presidente Gustavo Petro responde a suspensión de la consulta popular por decreto
- Noticia relacionada:
- Consulta popular
- Reforma Laboral
- Congreso
El presidente Gustavo Petro reaccionó a la decisión del Consejo de Estado de suspender el ‘decretazo’ de la consulta popular. Aseguró que ese decreto lo debe estudiar la Corte Constitucional y le abrió camino a la conciliación de la reforma laboral.
Por: Claudia M. Quintero

Este miércoles, la sección Quinta del Consejo de Estado suspendió el decreto 0639 de 2025, documento por medio del cual el presidente Gustavo Petro convocó la consulta popular 1.0. Ante este anunció, el jefe de Estado aseguró que esa alta corte no es la competente para resolver las demandas en contra de la consulta y mencionó que su decreto debe llegar a la Corte Constitucional. Además, le abrió camino a la conciliación de la reforma laboral.
“Ni lo uno, ni lo otro. Ni el consejo de estado puede determinar inconstitucionalidad, ni necesito cambiar asesores, porque tampoco ha dicho ilegalidad, solo una sala ha suspendido transitoriamente mi decreto, que lo entregué a la Corte Constitucional. Pero ya la discusión no es jurídica. El congreso tiene su última palabra, después de llegados al resultado final”, se lee en un trino del primer mandatario.
Frente a esa primera afirmación de Petro, que ha reiterado el nuevo ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, el Consejo de Estado fue claro en decir que sí es competente para resolver las demandas en contra de la consulta vía decreto.
Además, fue esa misma Corte la que estudió la consulta anticorrupción de 2018. Es decir, el antecedente que hay frente a este mecanismo se estudió en la Sección Quinta del Consejo de Estado.
Petro también se refirió a la posibilidad de que la decisión del Consejo de Estado pueda darle vía libre a los congresistas para detener la conciliación de la reforma laboral y hundir, una vez más, ese articulado.
“Claro que la mesa directiva de senado puede usar la suspensión para detener la conciliación y acabar con los derechos recién adquiridos por millones de trabajadores de Colombia. Pero también puede cumplir su palabra. Ya no es ante mí, como presidente, es ante el pueblo, y no es una amenaza, el pueblo tendrá la última palabra, porque es el poder soberano, el verdadero dueño del poder”, enfatizó.

Así, la reforma laboral es la esperanza y el único camino viable que hasta ahora tiene el Gobierno para sacar adelante “los derechos laborales” que prometieron en campaña.
Por lo pronto solo la Cámara de Representantes ha nombrado a los conciliadores y se espera que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, nombre a los parlamentarios que saldrán de esa corporación. La reforma sigue a contrarreloj, porque las sesiones ordinarias de esta legislatura van hasta el 20 de junio. Es decir, faltan dos días. Pero también está la posibilidad de citar a sesiones extraordinarias.
