Gustavo Petro aseguró que son falsas las declaraciones de Olmedo López  ante la Corte Suprema de Justicia

Crédito: Colprensa - Mariano Vimos

17 Julio 2024 08:07 am

Gustavo Petro aseguró que son falsas las declaraciones de Olmedo López ante la Corte Suprema de Justicia

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre las declaraciones de Olmedo López ante la Corte Suprema de Justicia que comprometen al Gobierno. Esto dijo.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la noche del martes, Noticias Caracol reveló una serie de declaraciones de Olmedo López ante la Corte Suprema de Justicia que comprometen al Gobierno, pues se refirió a la compra de contratistas necesarios para aprobar reformas y presuntos contratos para el ELN. El presidente Gustavo Petro no se quedó callado y habló sobre esta noticia en sus redes sociales.

Revelas una declaración falsa solo para tapar la noticia del éxito social del Gobierno al reducir la pobreza en millones de personas y en firmar la reforma pensional. La declaración del 25 de junio no se presentó en su momento, sino ahora por una maniobra manipuladora”, señaló el jefe de Estado, quien horas antes había sancionado la reforma pensional en la Plaza de Bolívar.

Así mismo, el mandatario aclaró que el Gobierno le ha entregado a la Fiscalía pruebas de cómo el ELN de Arauca ha blanqueado dinero a través de “lavadores profesionales” en el gobierno de Iván Duque, mas no es su propio mandato. 

“La falsedad de Olmedo está en que necesita desesperadamente denunciar para rebajar su pena, sin devolver los dineros hurtados, pero la UNGRD debe solicitar, como víctima, la devolución hasta el último peso de lo hurtado”, agregó.

¿Qué dijo Olmedo López sobre la compra de congresistas?

Olmedo López dijo que el ministro de Hacienda le ordenó comprar congresistas con el fin de que le apoyaran las reformas: “Entrega de contratos dirigidos a cambio de lograr el propósito en la comisión, que el ministro logre el propósito. Que saque adelante el proyecto de ley o el tema de interés que corresponda a su cartera. Pero es a congresistas, no a ciudadanos”, se escucha decir en la revelación de Caracol.

Colprensa
Créditos: Oficina del Alto Comisionado para la Paz

¿Y sobre los contratos al ELN?

Ante la Corte Suprema, Olmedo López afirmó que miembros del Ejecutivo le ordenaron direccionar algunos contratos de la UNGRD para financiar al ELN y salvar los diálogos con ese grupo armado.

“Esto es un entramado que recoge desde ministros hasta contratistas, pero en el medio hay funcionarios y se toca a un actor que tiene una capacidad militar muy fuerte (…) El nombre que dice ese papel que le mostré a la Fiscalía es el ELN y su gran influencia en el departamento de Arauca”, dijo el exdirector de la UNGRD a los magistrados de la Corte.

También, se le escucha decir: “Ellos emitieron un comunicado (el ELN) hace unos meses: volvemos a los secuestros porque no nos han garantizado la manutención de los hombres mientras hablamos de paz. ¿Cómo los iban a garantizar? Pues con contratos”.

Ante lo dicho por López, la delegación del Gobierno en la mesa de diálogos para la paz con el ELN se pronunció sobre estos supuestos contratos en un comunicado y negó las declaraciones del exdirector de la UNGRD.

"Como lo hemos reiterado en toda circunstancia, la exigencia al ELN de suspensión de la práctica del secuestro por razones económicas que ha formulado el Gobierno nacional nunca ha estado sujeta a ofrecimiento alguno de contraprestaciones o beneficios económicos", señaló en un comunicado.

Actualmente, la mesa de negociaciones entre el ELN y el Gobierno está congelada, pues el grupo armado afirmó que el Estado ha incumplido en el proceso. Hace pocos días, la delegación del Gobierno anunció que se agota el tiempo para la renovación del cese al fuego, que expirará la primera semana de agosto.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí