¿Tierra 'Santa'? El Hombre Marlboro quiere inclinar la balanza en la competencia de clanes de La Guajira

Samuel Santander Lopesierra estuvo a punto de ser alcalde de Maicao en 2023.

Crédito: Redes sociales.

17 Febrero 2025 05:02 am

¿Tierra 'Santa'? El Hombre Marlboro quiere inclinar la balanza en la competencia de clanes de La Guajira

Samuel Santander Lopesierra pasó de ser un candidato caído en desgracia en Maicao a estar tras bambalinas de la política guajira. Su buena relación con varios alcaldes del departamento, que hacen parte del mismo grupo político, anticipa que será un jugador clave en las elecciones de 2026 y 2027.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

¡Luces, cámara, acción!

Un hombre corpulento, con una polo morada, poncho y gorra blanca se pasea por Maicao asomado por el sunroof de una Toyota Prado. Es politólogo, aspira a la alcaldía, pagó su condena por narcotráfico en Estados Unidos y tiene un apodo de villano de caricatura o de comercial ochentero: el Hombre Marlboro. Detrás de él van cientos de personas a pie o en moto. "¡Santa, Santa!", corea el público. Lo de Marlboro es para el resto del país: para La Guajira y sus amigos, es Santa.

Esta escena de película de un sábado a la tarde ocurrió varias veces durante 2023 en la ciudad del comercio guajiro. Fue la constancia de un fenómeno político llamado Samuel Santander Lopesierra, que está muy lejos de desaparecer y sigue con fuerza en este año de precampaña.

Samuel Santander Lopesierra
Santander Lopesierra en campaña por la Alcaldía de Maicao (2023). Foto: redes sociales.

La candidatura de Lopesierra a la Alcaldía de Maicao en 2023 fue respaldada con 63.825 firmas: una locura. Esa cifra equivale a más de la mitad de las personas que estaban habilitadas para votar en el municipio. Por ello, la campaña parecía de trámite y La Guajira se preparaba para ver por primera vez a un 'exnarco' condenado como alcalde. 

Pero el pasado se interpuso entre Santa y su sueño. El Consejo Nacional Electoral lo bajó de su aspiración por la condena de 20 años que pagó en Estados Unidos. Lopesierra pensó poner a su hijo Samuel, pero al final se decidió por impulsar el voto en blanco y, como no podría ser de otra manera, ganó. Maicao se convirtió en el único municipio del país en el que la casilla blanca sacó más votos que cualquier otro candidato. 

Lopesierra pensó que las elecciones se repetirían y que su hijo tendría la oportunidad, pero los votos no superaron el 50 por ciento, como ordena la ley. Por ello, el segundo en votaciones quedó como alcalde: Miguel Aragón, avalado por el Nuevo Liberalismo y la ASI. El hombre Marlboro ganó la carrera, pero la medalla de oro se la entregaron a otro.

El último intento fue una demanda presentada por Samuel junior para tumbar a Aragón alegando su pasado como diputado de La Guajira y ordenador del gasto, pero en esa ocasión los Lopesierra no ganaron.

¿Un dios humano?

“Santa Lopesierra y Carlos Rojas ¡Qué linda es La Guajira!”. Ese es el primer verso de Mi Diosa Humana, uno de los éxitos de Miguel Morales acompañado de Juan David Herrera en el acordeón. Se trata de una declaración de amor a alguien capaz de cautivar hasta el punto de lo divino. Un romance con todas las letras. El mismo que parece seguir existiendo entre buena parte de la clase política guajira, el electorado y el hombre Marlboro. 

“Es un tipo con mucho liderazgo y que sabe ganarse a la gente”, dice Ismael, maicaero que vio los inicios de Lopesierra en la política cuando se lanzó al Concejo en 1985 por el Partido Liberal. “Los Lopesierra siempre han sido pudientes y muy generosos con la gente”, agrega Ismael. La familia hizo una fortuna con bodegas de mercancía que le permitió a Santa acceder a educación universitaria en Illinois, Estados Unidos.

En el municipio ya es tradición la entrega de regalos de los Lopesierra a familias pobres. El año pasado, el Hombre Marlboro se trepó a una tarima con su hija Kiki, dos Mickey Mouse, un Sonic y una gorra con piedras brillantes que formaban su nombre.

“Seguimos trabajando por el Maicao que soñamos”, dijo Lopesierra el 25 de diciembre de 2024.

Entrega de regalos de Santa Lopesierra

La popularidad, vigencia y habilidad del Hombre Marlboro lo han convertido en un aliado estratégico para uno de los clanes poderosos del departamento: los Soto. La familia de Barrancas ascendió en la escena política en los últimos 10 años. Su líder es Maria Cristina Soto, excongresista conservadora acusada por la Corte Suprema de compra de votos.

De este grupo político también hacen parte el representante conservador Juan Loreto Gómez Soto, hijo de Tina, Jimmy Boscán, excandidato a la Gobernación y diputado, y Jaime Luis Lacouture, secretario general de la Cámara. Además de varios alcaldes y exalcaldes de La Guajira.

El objetivo de los Soto y sus aliados es claro: obtener la votación más alta del departamento para la Cámara y el Senado en 2026. Juan Loreto Gómez quiere repetir como representante, mientras que al Senado lo más probable es que de nuevo se la jueguen por Carlos Andrés Trujillo, expresidente de los conservadores y aliado del gobierno Petro. 

"Seré nuevamente candidato a la Cámara, con el compromiso de seguir defendiendo los intereses de nuestro departamento y consolidando proyecto de ley que impacten positivamente la vida de los guajiros", le dijo Juan Loreto Gómez a CAMBIO.

De hecho, las reuniones sociales con trasfondo político se han intensificado en las últimas semanas. El pasado 2de febrero, Gómez Soto y Lopesierra aparecieron juntos en el homenaje a la Virgen de los Remedios que organizaron los conservadores en Riohacha. "Santa Lopesierra es amigo de nuestro municipio, Barrancas, desde hace muchos años y también es amigo de la familia. Como con otros actores de la región, mantenemos un diálogo abierto y respetuoso, siempre con el objetivo de trabajar por nuestra tierra", explicó Gómez Soto.

Santa Lopesierra y Juan Loreto Gómez
Santa Lopesierra y el representante Juan Loreto Gómez Soto.

A la reunión llegaron varios políticos cercanos a los Soto, como Bonifacio Henríquez, exalcalde Uribia, y Jaime Buitrago, actual mandatario de ese municipio.

Juan Loreto Gómez y Bonifacio Henríquez
Juan Loreto Gómez (izquierda) y Bonifacio Henríquez el pasado dos de febrero.

Ambos han estado en titulares de prensa durante el último año por haber coordinado proyectos con los corruptos confesos Olmedo López y Sneyder Pinilla. De esas colaboraciones hay varias fotografías. La más reciente es de febrero de 2024, cuando Henríquez y Buitrago visitaron a Olmedo López días antes de su renuncia y posterior entrega a las autoridades.

Buitrago también fue el protagonista de una de las primeras denuncias sobre la corrupción de la UNGRD en La Guajira revelada por CAMBIO en octubre de 2023. En ese entonces, se conocieron videos que darían cuenta de una presunta entrega de tanques de agua a cambio del apoyo a García, estrategia supuestamente liderada por su tía María de los Remedios García Arpushana. Los señalamientos fueron negados por la familia García.

"Yo fui beneficiaria de un tanque para mi territorio y no hice entrega de nada, no soy Gobierno. Solo recibí como los demás y nunca me pidieron un voto. Esto fue producto de concertación en territorio", le dijo García Arpushana a CAMBIO.

Al homenaje a la Virgen también asistieron políticos ajenos a los conservadores como Martha Peralta, senadora del Pacto Histórico, y Héctor Olimpo Espinosa, exgobernador de Sucre y precandidato liberal a la Presidencia.

Uno de los asistentes al evento le dijo a CAMBIO que a pesar de que se trató de una reunión social, se alcanzó a conversar informalmente sobre posibilidades de una alianza robusta para competir en las legislativas de 2026 y las regionales de 2027.

“No fue un evento político, pero es inevitable hablar de eso con tantos políticos en el mismo lugar. La idea de la familia Soto es consolidarse en el departamento y pelear por la Gobernación”, dijo la fuente.

Aunque en 2023 el clan Soto logró ganar cuatro de las 15 alcaldías de La Guajira, perdió el pulso por la gobernación con Jairo Aguilar Deluque, avalado por el Partido de La U e integrante del grupo político del senador Alfredo Deluque. Ese es el clan a vencer para los Soto, pues ha sido el más poderoso del departamento en la última década.

La apuesta de los Soto a la Gobernación fue Jimmy Boscán, quien en 2023 también buscó el apoyo del “Tío Santa”, como llamaba al Hombre Marlboro en campaña. 

Sin embargo, todavía no es seguro que Boscán lo vaya a intentar de nuevo en 2027. Hay otro nombre que está creciendo y es de la entera confianza de los Soto: Iván Mauricio Soto Balán, primo del representante Juan Loreto y exalcalde de Barrancas. El nombre de Soto Balán ya se ha puesto a sonar en reuniones y eventos, así como en sondeos de opinión en el departamento.

Iván Mauricio Soto
Soto Balán resultó como el exalcalde más popular del departamento en un sondeo local.

Más allá de quién sea el elegido para aspirar a la Gobernación, la estructura de los Soto debe estar coordinada. Por ello, los alcaldes y exalcaldes aliados mantienen comunicación y -según fuentes en la región- son un "club de amigos". Para la muestra otra foto multicolor:

Alcaldes del Clan Soto
En la fotografía aparecen:
- Santa Lopesierra (camisa vinotinto).
- Juan Loreto Gómez (camisa blanca).
- Hassan Palmezano, alcalde de Hatonuevo (camisa morada).
- Vicente Beraldinelli, alcalde de Barrancas (camisa café).
- Rafael Manjarrez, alcalde de El Molino (camisa amarilla).
- Víctor Martínez Mendoza (camisa negra).

El Hombre Marlboro pasó de cantar su apoyo a Gustavo Petro en 2022 y presuntamente aportar dinero a su campaña, a través de Nicolás Petro, a pintarse de azul guajiro y conservador. Más que el "el tío" es un padrino para el clan que quiere más poder en la punta norte del país.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí