Crédito: Imagen: CAMBIO
Juan Camilo Restrepo: La Comisión Interparlamentaria de Crédito "es un anacronismo lleno de chantajistas"
- Noticia relacionada:
- Deuda externa
- Recursos públicos
- Ministerio de Hacienda
El ex ministro de Hacienda aseguró que la Comisión Interparlamentaria de Crédito que está en el Congreso de la República se debería eliminar pues no funciona y la componen "chantajistas".
Por: Angélica M. Gómez
Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda, aseguró durante su participación en el foro Perspectivas País 2025 de CAMBIO que la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público "es un anacronismo conformado de chantajistas, eso es lo que hemos visto en estos días", al referirse al actual escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) y la salida del Ministerio de Hacienda de Ricardo Bonilla, salpicado en los testimonios del caso.
Restrepo cuestionó lo que puedan "evaluar cinco parlamentarios de todo el panorama que necesita el país de créditos, dónde, cuándo, dónde". En ese sentido, el exministro aseguró que la comisión "se debería acabar y de hecho ha habido propuestas de eliminarla, recuerdo una propuesta de ley de en su momento el representante a la Cámara Telésforo Pedraza".
El economista agregó que quienes conforman la comisión "van es a sacar tajadas sin tener una mirada clara e ilustrada del bosque del endeudamiento público colombiano" y explicó que muchos países han prescindido de ese mecanismo, pues los gobiernos al presentar sus proyectos de presupuesto ante los congresos, presentan también sus programas de endeudamiento que debe ejecutar el Ministerio de Hacienda.
- El papel en el escándalo de la UNGRD de la sorprendente y poderosa Comisión Interparlamentaria de Crédito Público
La idea de quitar la comisión interparlamentaria fue apoyada por los otros dos exministros de Hacienda del panel. José Manuel Restrepo agregó que "perfectamente se podría eliminar y reemplazar con la aprobación del presupuesto y el plan financiero", mientras que Mauricio Cárdenas advirtió que "sus conceptos ni siquiera son vinculantes, lo que es aún más grave".